¿Es tan saludable consumir linaza como dicen? Resolvemos

La linaza es de los alimentos más famosos en internet, por ello vamos a checar si realmente es tan buena como indican las “recomendaciones”

linaza
Unsplash
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Uno de los alimentos que más se promueven para mantener una salud adecuada, es la linaza. La Clínica Mayo indica que esta semilla tiene varios beneficios; además, se encuentra frecuentemente en productos al alcance de todos los bolsillos, como pueden ser pan, cereales o yogurt.

Pero, la forma más pura para obtener sus beneficios es comer la semilla entera. Mencionamos que tiene beneficios, pero vamos a revisar si realmente es tan saludable como la pintan.

Beneficios de la linaza

Primero te informamos que la linaza viene de una planta llamada “Linum usitatissimum”, también llamada “lino”. Esta se cultiva en la mayoría de los climas y tiene otros usos como son la producción de harina y aceite.

De hecho, el tallo de la linaza se aprovecha en la industria textil para hacer la tela que se usa en prendas costosas (de lino) y de diseñador. Asimismo, se le considera una de las fibras más antiguas del mundo.

Como alimento, se consume en semilla o polvo molido, mezclado con otros productos como amaranto y semillas de chía.

La Clínica Mayo recomienda que, para su ingesta, puedes consumirla de estas maneras:

  • Añadiendo una cucharada de linaza molida al cereal en el desayuno.
  • Combinada con mayonesa o mostaza cuando se prepara un sándwich.
  • Mezclada con yogur.
  • Como complemento en galletas dulces, panes y otros productos horneados.

La linaza tiene un sabor parecido a la nuez, por lo que al agregarla a los alimentos mencionados, añade un toque extra para realzar el gusto al comerlos.

Sobre el aceite de linaza, Medline Plus indica que la linaza tiene más ácidos grasos que otros aceites, como el de soya.

TE VA A INTERESAR: ¿TIENES GASES?, vas amar a las HOJAS DE GUAYABA

Propiedades nutritivas de la linaza:

  • Combate el estreñimiento.
  • Contiene minerales como manganeso, fósforo y magnesio para mantener la salud del sistema nervioso.
  • Proteínas de origen vegetal, ojo aquí, fitness.
  • Antioxidantes que previenen la aparición de enfermedades del corazón.

TE PUEDE INTERESAR: Las semillas de esta fruta pueden matar los parásitos intestinales

¿Cuándo NO debes comer linaza?

Este es el punto negro de la linaza, por decirlo de alguna manera. Y es que los nutriólogos advierten que la fibra excesiva como la que contiene la linaza podría ocasionar distensión del estómago, generando hinchazón y hasta dolores abdominales.

Como todo alimento, también existe el riesgo de alergias, por ello quienes deseen comerla y padecen reacciones alimentarias, primero deben consultarlo con el médico.

La Clínica Mayo finaliza puntualizando que el aceite de lino o linaza disminuye la coagulación de la sangre, por lo que no debe combinarse con medicamentos anticoagulantes.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×