Un hallazgo inesperado: el hongo que podría acabar con el plástico

Científicos descubrieron un hongo capaz de comer plástico, un hallazgo que podría ayudar a combatir la contaminación en el futuro.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El problema de la contaminación por plásticos es uno de los mayores retos ambientales de nuestro tiempo. Cada año se producen millones de toneladas de plásticos que terminan en vertederos, ríos y océanos, tardando cientos de años en degradarse por completo. Sin embargo, la naturaleza podría darnos una solución inesperada y sorprendente.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

El hongo que come plástico: una esperanza para el planeta

Existe un hongo llamado Pestalotiopsis microspora que tiene la increíble capacidad de “comer” plástico, específicamente poliuretano, uno de los materiales más difíciles de descomponer. Este hongo fue descubierto por estudiantes de la Universidad de Yale durante una expedición en la Amazonía ecuatoriana. Lo más sorprendente es que puede degradar el plástico incluso en ausencia de oxígeno, lo que significa que podría funcionar en condiciones donde otros métodos de degradación no son efectivos, como en los vertederos.

Además de este hongo, científicos en Pakistán descubrieron otra especie llamada Aspergillus tubingensis, que también puede descomponer plásticos en pocas semanas. Ambos hallazgos abren la puerta a nuevas soluciones para reducir la contaminación y limpiar el planeta de los desechos plásticos que amenazan la vida silvestre y la salud humana.

Sin embargo, aunque suena prometedor, los expertos señalan que todavía se necesita mucha investigación antes de usar estos hongos a gran escala. Es importante asegurarse de que su aplicación sea segura para los ecosistemas y no genere efectos secundarios no deseados. Por ahora, Pestalotiopsis microspora y otros hongos similares nos recuerdan que la naturaleza sigue siendo sabia y sorprendente, y que en sus secretos podría estar la clave para resolver algunos de los problemas más graves que hemos creado como humanidad.

[VIDEO] El Río Sucuri, en Bonito, Brasil, es famoso por sus aguas tan cristalinas que parecen un acuario natural lleno de peces de colores.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

Contenido relacionado
×
×