Autoridades de la capital del país, Ciudad de México, anunció que tiene disponible el registro gratuito para mascotas, el cual lleva por nombre “Registro Único de Animales de Compañía” (RUAC).
Este registro, según el gobierno de CDMX, sirve para cuando una mascota requiere de atención en campañas masivas de vacunación antirrábicas, revisiones sanitarias para el control y erradicación de enfermedades zoonóticas, de desparasitación y esterilización que lleven a cabo las autoridades de la capital.
Cabe señalar que este documento es obligatorio para todos los animales de compañía a partir de este 1 de abril.
NOTA RELACIONADA: “Gato cool” es más galán que Tom Cruise
¿Qué datos contiene el RUAC?
Dentro del Registro Único de Animales de Compañía se incluirán los datos de identificación de personas físicas o morales que posean un animal de compañía; además, el RUAC se apoyará de todas las instancias de gobierno que manejen datos de mascotas, en el cual se aplicará la legislación en materia de protección de datos personales.
¿Cómo se saca el RUAC?
El documento puede ser tramitado de forma presencial o en línea en la Agencia de Atención Animal (AGATAN), la cual tiene como dirección web agatan.cdmx.gob.mx
Después de completar el registro, la persona tutora del animal de compañía recibirá un documento electrónico con una clave.
En el proceso de registro proporcionarás los siguientes datos:
- Nombre y edad.
- Cómo adoptaste a la mascota.
- Especie.
- Raza.
- Características físicas.
- Señas particulares.
- Datos de salud.
Todo esto quedará registrado en el documento electrónico que se generará, el RUAC.
Una vez tengas el registro oficial, la clave debe estar escrita en el collar o pechera de la mascota. Con esto, en el caso de que tenga que ser identificada, se tendrán los datos al instante, y además se contará con los datos de la persona que se hace responsable de ella.
NOTA RELACIONADA: Commander, el perro de Biden, sigue siendo bravo: atacó a otro agente de seguridad
¿Hay multas por no tramitar el RUAC?
Si el Firu, el Michi o el hurón no están registrados en el RUAC, se estaría violando la ley de la Ciudad de México y multarán a la persona responsable.
De acuerdo con reportes de medios de la capital del país, las multas que se pagarían por esto serían de 2 mil 279.97 pesos. Por otra parte, dependiendo el caso, podría causar arresto administrativo de 25 a 36 horas.
En favor del humano de la mascota, si el animal se pierde y es recatado por los Centros de Atención Canina y Felina o las Clínicas Veterinarias a cargo de las alcaldías, la persona tendrá cinco días hábiles para reclamar y acreditar su propiedad con la clave RUAC.
Si no se tiene la clave, tendrá que demostrarse ser el propietario o propietaria de la mascota mediante los documentos de adopción, la cartilla de vacunación o algún otro documento. Posteriormente se obligará al tutor inscribirla en el RUAC después de pagar la multa.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero