La sonda Odiseo de la NASA alcanzó la superficie lunar el pasado 22 de febrero y se convirtió en la primera nave estadounidense en llegar al satélite de la Tierra, la hazaña se da 50 años después de que lo hiciera el programa Apolo.
La nave fue desarrollada por la empresa privada Intuitive Machines, dentro del programa Comercial Lunar Payload Services de la agencia espacial de Estados Unidos.
¿Qué hace el módulo Odiseo de la NASA en la Luna?
Desde que Odiseo completó su alunizaje, el módulo recopila información útil para enviar astronautas a la Luna en un futuro, debido a que donde se localiza, es una de las 13 regiones candidatas para el alunizaje de la misión tripulada Artemis III de la NASA, prevista para llevarse a cabo en el 2026.
Además, Odiseo está transmitiendo estos datos al equipo de control a través de los instrumentos científicos que interactúan con la superficie lunar.
ENTÉRATE: ¿Casas en la Luna? Conoce Olympus, el gran proyecto de la NASA
Nave Odiseo de la NASA manda fotos de la luna
La NASA destacó que gracias a los controladores de la misión, el módulo Odiseo envió dos imágenes desde su lugar de aterrizaje, que se localiza en el cráter llamado “Malapert A”.
La primera imagen se capturó después de que la sonda fuera lanzada al lugar de aterrizaje, y la empresa que la fabricó indicó que es el punto más al sur en el que cualquier vehículo ha podido aterrizar en la Luna y establecer comunicación con los controladores terrestres.
La segunda foto capturada por el equipo de la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, confirmó que Odiseo completó su alunizaje a una altura de 2 mil 579 metros después de viajar más de 965 mil kilómetros.
Por último, antes de alunizar, Odiseo envió una fotografía de la superficie lunar en la que se pueden ver sectores del norte de la Luna mientras se dirigía hacia el polo sur. Concretamente, se observa el cráter Bel’kovich K en las tierras altas ecuatoriales del norte del satélite, una superficie grisácea y con ondulaciones, al ser un cráter de aproximadamente 50 kilómetros de diámetro con montañas en el centro.
Odysseus captured this image approximately 35 seconds after pitching over during its approach to the landing site. The camera is on the starboard aft-side of the lander in this phase. 2/5 (26FEB2024 0745 CST) pic.twitter.com/oUcjk3bCqW
— Intuitive Machines (@Int_Machines) February 26, 2024
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero