¿Aliado inesperado? La ciencia respalda los beneficios del café para tu salud

Lo que tomas cada mañana podría estar haciendo mucho más por tu salud de lo que imaginas. ¿Y tú, ya tomaste tu taza de café hoy?

kfe.jpg
Créditos: Pexels
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante décadas, el café fue visto con sospecha en los círculos médicos. Se le acusaba de aumentar la presión arterial, alterar el sueño e incluso de ser un posible detonante de enfermedades cardíacas. Sin embargo, una creciente cantidad de investigaciones científicas ha comenzado a revertir esa percepción. Hoy, esta popular bebida no solo es considerada segura en cantidades moderadas, sino que podría ofrecer múltiples beneficios para la salud física y mental.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

De estimulante a protector: lo que dice la ciencia

Consumido con moderación entre dos y cuatro tazas al día, el café puede convertirse en un verdadero aliado para el bienestar integral. A continuación, un repaso por sus principales ventajas según diversos estudios científicos.

1. Impulso para la mente y el cuerpo.
La cafeína, principal componente activo del café, actúa sobre el sistema nervioso central, mejorando la concentración, reduciendo la fatiga y aumentando los niveles de alerta. Este efecto es útil tanto en actividades mentales como físicas, especialmente en el rendimiento deportivo, ya que también contribuye a una mayor quema de grasa durante el ejercicio.

2. Menor riesgo de diabetes tipo 2.
Diversos estudios han vinculado el consumo habitual de café con una reducción significativa en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Sorprendentemente, este beneficio se observa tanto con café regular como descafeinado, lo que sugiere que no es solo la cafeína la que actúa, sino otros compuestos antioxidantes presentes en la bebida.

3. Corazón más fuerte, vida más larga.
Las personas que beben entre dos y cuatro tazas diarias de café presentan un riesgo menor de enfermedades cardiovasculares, incluyendo infartos y accidentes cerebrovasculares. Además, estudios poblacionales han mostrado una asociación entre el consumo moderado de café y una menor tasa de mortalidad general.

4. Escudo para el hígado.
El hígado también parece beneficiarse del consumo habitual de café. La evidencia sugiere que puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas crónicas, incluida la cirrosis y el cáncer de hígado, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

5. Cerebro protegido a largo plazo.
Beber café con regularidad se asocia con un menor riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Incluso quienes prefieren el café descafeinado podrían recibir estos beneficios, siempre y cuando no lo carguen de azúcar o cremas.

6. Un posible aliado contra la depresión.
La relación entre café y salud mental también ha sido objeto de estudio. Algunos trabajos apuntan a una menor prevalencia de depresión entre quienes consumen café de manera habitual. Los efectos podrían deberse a la influencia de la cafeína sobre ciertos neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo.

7. Vitalidad en la tercera edad.
En adultos mayores, el café podría ser un factor de protección contra la fragilidad. Investigaciones recientes señalan que quienes toman al menos dos tazas diarias muestran mejor función muscular y menor deterioro metabólico, lo que contribuye a un envejecimiento más saludable.

¿Cuándo tomarlo para obtener mejores resultados?

El momento del día en que se consume café puede influir en sus beneficios. Una investigación con más de 42,000 participantes reveló que ingerir entre dos y tres tazas por la mañana se relaciona con una disminución significativa del riesgo de muerte por afecciones cardíacas, a diferencia de su consumo en horas posteriores, que no mostró resultados similares.

Consumo responsable: recomendaciones clave.

Aunque el café ofrece diversos beneficios, los especialistas insisten en que debe consumirse con moderación. Para adultos sanos, la ingesta diaria de cafeína no debería superar los 400 miligramos, lo que equivale a unas cuatro tazas. Exceder esta cantidad puede provocar efectos adversos como dificultad para dormir, nerviosismo o presión arterial elevada.

Además, es recomendable evitar el uso de azúcar, siropes o cremas industriales al preparar la bebida, ya que estos ingredientes reducen su valor nutritivo y pueden favorecer desequilibrios metabólicos con el tiempo.

Por último, quienes padecen hipertensión, enfermedades cardiovasculares, están embarazadas o son sensibles a la cafeína deben consultar con su médico antes de ajustar su consumo.

Tomado con medida y preferentemente en las primeras horas del día, el café no solo despierta los sentidos, sino que también puede ayudar a cuidar tu salud cardiovascular, metabólica y neurológica. Como siempre, la clave está en el equilibrio: ni demonizarlo, ni abusar de él.

Conoce las principales diferencias entre el café de grano y el café soluble

[VIDEO] Diana Morales viajó hasta el municipio de Atoyac de Álvarez para conocer de cerca las diferencias entre el café de grano y el café soluble, y descubrir por qué esta región cafetalera sigue apostando por la tradición.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×