Julieta Fierro no solo estudió las estrellas; las hizo brillar en el imaginario colectivo de un país. Astrónoma, divulgadora, maestra y defensora incansable del conocimiento científico, Fierro ha sido una de las voces más apasionadas y visibles de la ciencia en América Latina. Más que una figura pública de la ciencia mexicana; es una de las mentes más brillantes en la divulgación científica de habla hispana y una reconocida astrónoma con décadas de trabajo académico y educativo.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Quién fue Julieta Fierro Gossman?
Nacida en la Ciudad de México en 1948, desde joven mostró un interés profundo por entender el mundo que la rodeaba. Pero su vocación por el universo no se quedó en las aulas o los observatorios. Su verdadero genio fue traducir lo complejo en palabras simples, emocionantes y accesibles para todos, sin importar edad, formación o lugar de origen.
Con estudios en Física por la UNAM, y una carrera marcada por la excelencia académica, Julieta Fierro eligió un camino que pocos científicos toman: el de contar la ciencia. Y lo hizo con creatividad, sensibilidad y humor. A través de libros, programas de radio, apariciones en televisión y charlas en escuelas rurales, convenciones científicas o ferias del libro, Fierro demostró que la ciencia puede ser tan cercana como una historia bien contada.

¿Por qué Julieta Fierro ha quedado en la historia de la ciencia en México?
Fue directora del Museo Universum de la UNAM, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y ha colaborado con instituciones internacionales como la NASA. Pero quizás su mayor mérito ha sido el cariño del público. Generaciones enteras crecieron escuchándola hablar sobre agujeros negros, planetas lejanos o la historia del cosmos con un entusiasmo contagioso.
Premiada nacional e internacionalmente, entre sus reconocimientos destaca el Premio Kalinga de la UNESCO por divulgación científica. Sin embargo, más allá de los galardones, su legado vive en cada niña que hoy sueña con ser científica, en cada maestro que se inspira en sus métodos y en cada mexicano que, gracias a ella, aprendió que mirar al cielo es también una forma de conocernos.
Julieta Fierro no solo estudió el universo. Lo explicó con tanta pasión que logró que millones levantaran la vista al cielo con nuevos ojos.
🌌 Fallece Julieta Fierro Gossman, científica, astrónoma y pionera en la divulgación de la ciencia en México.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 19, 2025
Su legado en la enseñanza y popularización del cosmos dejó una huella imborrable, inspirando a generaciones enteras.
Gracias, Julieta, por acercar el universo a todos… pic.twitter.com/pE5GmVMy00
Una vida guiada por la luz del conocimiento
Julieta no se conformó con mirar a las estrellas: se dedicó a hacer que todos pudieran mirarlas también. Su vida ha sido un puente entre los telescopios y las personas, entre la teoría astrofísica y la imaginación del público. Gracias a su trabajo, miles, quizás millones de personas han descubierto que el universo no es un lugar lejano, sino una historia que también nos pertenece.
Explosiones volcánicas y ondas de choque: La fuerza de la naturaleza que puede destruir todo a su paso
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.