Memes: el lenguaje cultural que conecta generaciones y trasciende las pantallas

Lejos de ser simples chistes gráficos, son símbolos de una nueva forma de pensar, comunicarse y entender el mundo.

RISAS (1).jpg
Créditos: Freepik
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque hoy los asociamos con imágenes virales que circulan por redes sociales, los memes son mucho más que simples bromas digitales. Lejos de ser un invento exclusivo de internet, los memes tienen raíces profundas en la historia de la comunicación humana y se han consolidado como una herramienta poderosa para compartir ideas, emociones y críticas sociales a gran velocidad.

El término “meme” no nació en la era de los smartphones. Todo se originó a partir de que el biólogo británico Richard Dawkins quien introdujo este concepto en su libro El gen egoísta (1976), proponiendo la existencia de un nuevo tipo de replicador cultural, similar al gen, que se transmite de mente en mente. Dawkins buscaba un término que capturara la esencia de una unidad de transmisión cultural, y eligió “meme”, una palabra corta que alude a la memoria y al concepto de repetición.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

Desde entonces, la idea ha evolucionado para describir cualquier elemento cultural que se propaga, sea un dicho, una moda o, en tiempos más recientes, una imagen con texto humorístico que circula en línea.

¿Qué se sabe de los memes antes del internet?

Aunque los memes se popularizaron en este auge de la era digital, su existencia es tan antigua como el lenguaje mismo.
De acuerdo con el lingüista experto Kirby Conrod, de Swarthmore College, los seres humanos llevan siglos utilizando memes como parte de su comunicación simbólica. Entre un cúmulo de canciones pegajosas, chistes recurrentes o bien, solo frases populares entre los variados grupos de amigos , incluso entre familias son vivos ejemplos de cómo el impacto de los memes han vuelto parte de la vida cotidiana desde mucho antes del surgimiento de las redes sociales.

Tomando este sentido, los memes funcionan como motores de una cultura compartida, que se va amoldando la manera en que nos relacionamos, nos vemos identificamos y lo más importante, sin importar la edad, nos conecta con los demás, pues cada vez que alguien repite una broma o una melodía comercial, está replicando un meme.

¿Cómo los memes pasaron de ser simples símbolos culturales a fenómenos totalmente virales?

Hoy día los memes digitales no solo reflejan estados de ánimo colectivos, sino que también actúan como editoriales visuales de esta era moderna. Así es como lo define el artista y creador de contenido Saint Hoax, quien ha colaborado con plataformas como Instagram para cubrir eventos culturales como la Gala del Met desde la óptica de los memes.

La lingüista Jennifer Nycz, de la Universidad de Georgetown, señala que los memes son construcciones colectivas. No nacen aislados, sino que son moldeados constantemente por los usuarios en un entorno social que les da forma y sentido. Son el resultado de una comunicación pública, en constante evolución.

¿Los memes: humor, crítica y comunidad?

Lo que hace atractivo al meme no solo radica en su creatividad, originalidad o humor, sino además en su capacidad para crear pertenencia. Muchas veces, entender un meme requiere conocer el contexto detrás de la imagen, lo que genera un sentido de comunidad entre quienes “están en la misma sintonía cultural”.

Además, su naturaleza replicable y adaptable hace que puedan ser reinterpretados infinitas veces, dando lugar a nuevas versiones que reflejan distintos puntos de vista o acontecimientos actuales. El formato del meme destaca por su inmediatez y su eficacia para captar la atención.

El meme, más allá de solo entretenimiento

Aunque su apariencia sea ligera, los memes tienen un peso cultural significativo. Funcionan como espejos de la sociedad, cápsulas del momento presente y herramientas para expresar ideas colectivas de forma accesible.

La canícula llegó para hacernos sudar hasta el alma: Esto es lo que dicen los expertos

[VIDEO] Este 2025 la canícula estará presente desde el 03 de Julio hasta el 11 de Agosto. Mantente bien hidratado e informado.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×