¿Qué es el MONZÓN y cómo ha afectado a Guerrero en esta temporada?

¿Sabías que este fenómeno solo se da una vez por año?

MONZÓN.jpg
Créditos: Pexels
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El monzón mexicano es un fenómeno meteorológico anual que se manifiesta entre junio y septiembre. Consiste en un cambio estacional de la dirección de los vientos, los cuales transportan aire cálido y húmedo desde el Océano Pacífico, el Golfo de California y el Golfo de México hacia el noroeste de México. Esta convergencia genera lluvias intensas, aunque de corta duración, como respuesta a las altas temperaturas y la sequía previa. El término “monzón” tiene sus orígenes del árabe mausim, que significa “estación”, lo que denota un cambio climático periódico.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Cuáles son los estados más afectados?

De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ya está activo desde finales de junio y afecta principalmente estados del noroeste como:

• Baja California Sur
• Chihuahua
• Nayarit
• Sinaloa
• Durango
• Sonora

Se prevé que durante los meses de julio y septiembre, en los estados mencionados pueden recibir entre 300 y 800 milímetros.

¿Qué beneficios trae un fenómeno meteorológico como el monzón?

La presencia de un fenómeno como este de sequías: Contribuye con aproximadamente el 65 % del total anual de lluvia en el noroeste, ayudando a recargar acuíferos y reservas hídricas.
Apoya de forma significativa a la agricultura y ganadería: Proporciona humedad esencial para la producción rural .
• Favorece notoriamente a la salud ambiental: Favorece la biodiversidad y revitaliza ecosistemas áridos.

¿De qué forma impacta la llegada de un monzón?

• Las lluvias suelen ser intensas y muy repentinas, ocasionando causar inundaciones y deslaves por la fuerte intensidad que trae el agua.

• El cambio de temperaturas, las grandes descargas de humedad pueden generar bruscas variaciones en el clima, reduciendo las olas de calor pero elevando la probabilidad de tormentas eléctricas.

A pesar de que el núcleo del monzón se concentra en el noroeste, su influencia puede alcanzar zonas del centro de México, incluyendo entidades como Jalisco, Zacatecas, Guanajuato e incluso Morelos y la Ciudad de México, con lluvias vespertinas y tormentas aisladas.

Entender este patrón climático, permite que las autoridades y a la población se preparen de mejor manera para aprovechar las ventajas mientras se van mitigando sus efectos adversos.

La extraña creencia de clavar cuchillos para detener la lluvia

[VIDEO] Clavar cuchillos en forma de cruz para “cortar la lluvia” es una creencia popular en muchos lugares. Te contamos qué significa y por qué la gente sigue haciéndolo.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×