¿Qué es el tatuaje reconstructivo y cuál es su propósito?

Más allá de la transformación que puede tener la piel del lado artístico, el tatuaje reconstructivo llega con un propósito, ¡Entérate de que se tarta!

TATOOO.jpg
Créditos: Freepik
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El arte sobre piel que conocemos como tatuaje tiene además del lado artístico una nueva técnica con la finalidad de reconstruir historias y transformar vidas. Se le conoce también como tatuaje reconstructivo y ahora médico, paramédico o de camuflaje estético, es una técnica precisa basada en la micropigmentación con finalidades terapéuticas.

Es utilizada para poder restaurar de forma visual áreas de la piel afectadas por cirugías, estrías, quemaduras, vitíligo, mastectomías y alopecia. Su principal enfoque no es simplemente estético o de embellecer, sino que ayuda a las personas a recobrar la confianza, autoestima y mejorar su bienestar emocional.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cuáles son las principales aplicaciones del tatuaje reconstructivo?

1. El camuflaje de cicatrices, estrías y las quemaduras.
Se utiliza un tono de pigmento similar al de la piel para disimular dichas marcas; requiere que la zona esté bien cicatrizada y contar con autorización médica

2.Reconstrucción de areola y pezón tras mastectomía. Después de haberse sometido a una cirugía de cáncer de mama, se hace la recreación de la areola/pezón usando pigmentación 3D. Lo que mejora considerablemente la autoimagen y sirve como “cierre emocional” de la etapa de esta dura enfermedad.

3. Corrección de vitíligo.
Durante casos estables, ayuda a igualar el tono de la piel en áreas ya despigmentadas a causa de este padecimiento.

4. La micropigmentación capilar, de cejas o labios:
Esta última, muy útil ante la pérdida de cabello o vello facial por quimioterapia o alopecia, creando una ilusión de un acabado completamente natural.

¿ Cómo se lleva a cabo un procedimiento de tatuaje de reconstrucción?

• Primeramente debe ser realizada una evaluación médica y diseño personalizado.
Se revisa el historial clínico, estado de la piel y tipo de cicatriz. En reconstrucción mamaria, se diseña cuidadosamente la forma, color y proyección del pezón.

•Adecuar la técnica especializada.

Es importante hacer esta previa revisión debido a que utiliza pigmentos hipoalergénicos implantados en la dermis o epidermis dependiendo del enfoque del tatuaje profundo es permanente, la micropigmentación más superficial suele necesitar retoques posteriormente.

• Los cuidados post‑procedimiento y el número de sesiones.
Específicamente para areola 3D suelen requerirse 1 a 2 sesiones con intervalos de 6 a 8 semanas; el cuidado post incluye limpieza suave, vendajes y protección solar.

Impactos que tiene un tatuaje reconstructivo para la salud emocional

• Autoestima: muchas personas reportan sentirse completos, dignos de intimidad y aceptación corporal luego del procedimiento.

• Empatía y vínculo emocional: los profesionales suelen trabajar con sensibilidad y escucha activa, dada la carga emocional que implica cada caso.

• Alternativa mínimamente invasiva: evita cirugías adicionales, ofrece resultados rápidos y requiere cuidado sencillo.

¿Qué debes considerar para realizarte un tatuaje reconstructivo?

• Consulta médica previa: imprescindible para confirmar que la zona esté estable y apta para el tatuaje.
• Anticipa retoques: la duración del pigmento varía según el tipo de piel y pigmento; en algunos casos se requieren retoques cada 2‑4 años .
• Cuidados post-tratamiento: limpieza dial, evitar exposición solar, hidratar y proteger la zona pigmentada como con cualquier tatuaje .
• Busca profesionales capacitados: idealmente tatuadores con formación en técnicas reconstructivas que trabajen con médicos o psicólogos .

Hoy sabemos que el tatuaje bajo su técnica reconstructiva es mucho más que algo estético: es una forma de sanación emocional y recuperación física. Ya sea para disimular cicatrices, restañar estrías, recuperar una areola o simular densidad capilar. El impacto que da como resultado va más allá de la apariencia física. Si lo consideras como una opción acude siempre con los profesionales, busca quien esté capacitado y tenga un enfoque desde empatía, pues tal procedimiento podría marcar por completo un antes y un después en el bienestar y en las vidas de las personas que atraviesan o han atravesado experiencias difíciles. Por lo que, es clave elegir adecuadamente al especialista y respetar por completo las indicaciones médicas para lograr una grata y sana transformación , de forma segura, significativa y natural.

¿Sabías que usar pestañas postizas puede ser peligroso?

[VIDEO] Usar pestañas postizas puede causar irritación, infecciones o incluso dañar tus pestañas naturales si no las aplicas correctamente.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×