¿Por qué los eclipses eran tan importantes para las antiguas civilizaciones?
Mucho antes de que existieran telescopios, los eclipses ya marcaban profecías y rituales. En 2050, México vivirá uno de estos fenómenos que asombraron a mayas y aztecas… ¿sabes qué significaban para ellos?
Los eclipses solares siempre han despertado asombro en la humanidad, pero para las antiguas civilizaciones de Mesoamérica como los mayas, mexicas y zapotecas, estos fenómenos eran mucho más que simples eventos astronómicos: representaban señales divinas, augurios de cambio o momentos de conexión con lo sagrado.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
En muchas culturas, el eclipse era visto como una lucha cósmica. Para los mexicas, por ejemplo, el Sol podía estar siendo devorado por fuerzas oscuras, y se realizaban rituales para ayudarlo a renacer. Los mayas, por su parte, registraban los eclipses con gran precisión en sus códices y los relacionaban con ciclos de poder y renovación.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.