Cada año, el 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Alimentación, una fecha para reflexionar sobre la seguridad alimentaria, la nutrición y el papel de la agricultura local. En México, esta fecha invita a mirar hacia nuestro propio patrimonio alimenticio: esos ingredientes ancestrales que antaño sustentaron civilizaciones enteras y que hoy reaparecen bajo el nombre de superalimentos.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Pero, ¿qué hace que un alimento sea “super”? ¿Y cuáles son los productos mexicanos que destacan por su valor nutricional y su potencial económico? A continuación, respondemos estas y otras preguntas para ofrecerte una mirada completa.
¿Qué es un “superalimento” realmente? Explora el concepto detrás de los llamados “superfoods” y su relevancia nutricional.
Un superalimento es más que una palabra de moda: se refiere a alimentos naturales con alta densidad nutricional, es decir, que concentran vitaminas, minerales, antioxidantes, proteínas y compuestos bioactivos que ofrecen beneficios superiores frente a otros alimentos comunes.
Estos beneficios pueden abarcar desde fortalecer el sistema inmune, hasta regular el colesterol, mejorar la digestión o combatir la inflamación.

¿Por qué México está en el centro de esta conversación?
México es un país megadiverso: en territorios que van del desierto a la selva, del altiplano a la costa, existen ecosistemas que favorecen una gran variedad de cultivos únicos. Ese abanico biodiverso ha permitido que muchos de los alimentos más estudiados como superalimentos tengan origen mexicano. Además, estos ingredientes están ligados a nuestra identidad cultural: no son una novedad importada, sino el legado vivo de civilizaciones que ya exploraban la tierra con un profundo conocimiento nutricional.

Desde el nopal hasta las semillas de calabaza, muchos de estos alimentos forman parte de la dieta tradicional mexicana y al mismo tiempo despiertan interés científico y comercial alrededor del mundo.
¿Cuáles son algunos de los superalimentos mexicanos más destacados?
Aquí tienes una selección de aquellos que más destacan por su aporte nutricional, su historia y su potencial para el desarrollo sustentable:

¿Solo es salud o también oportunidad económica?
Una de las grandes virtudes de estos superalimentos no es únicamente su valor nutricional, sino que representan oportunidades económicas y sociales.
– Para comunidades rurales: su cultivo sustentable brinda alternativas productivas, fortalece la economía local y ayuda a combatir la migración.
– Para la industria alimentaria: pueden transformarse en productos con valor agregado como barras, polvos, bebidas funcionales que pueden exportarse o incorporarse en dietas modernas.
– Para la identidad cultural: rescatar estos alimentos es también reafirmar raíces, sabores locales e innovar sin perder tradición.

¿Cómo podemos incorporar estos superalimentos en nuestra alimentación diaria?
Aquí algunas ideas prácticas:
- Agrega chia o amaranto a tus bebidas, yogures o mezclas de cereales.
- Usa nopal en ensaladas, jugos o guisos ligeros.
- Aprovecha el aguacate como guarnición o base de cremas saludables.
- Prepara platillos con quelites como guarnición verde rica en micronutrientes.
- Sustituye snacks ultraprocesados por semillas de calabaza tostadas o barras de amaranto.
- Incluye frijoles como fuente vegetal de proteína en tus comidas.
- Explora productos locales hechos con semillas de Ramón o cacao mexicano artesanal.

El Día Mundial de la Alimentación es una invitación para mirar al futuro, sí, pero también para valorar lo que ya tenemos: un legado alimentario poderoso y nutritivo. Los superalimentos mexicanos reflejan el equilibrio entre tradición, biodiversidad y nutrición. Son un puente entre el pasado y la innovación, entre lo local y lo global.
¿Armagedón? Revelan cómo sería el impacto del asteroide más grande del sistema solar en la Tierra
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.