Se espera otra tormenta solar. La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) ha publicado una alerta de tormenta geomagnética fuerte, clasificada como G3, para este 6 y 7 de noviembre de 2025. Esto se debe a la posible llegada a la Tierra de una Eyección de Masa Coronal (CME) procedente del Sol.
El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) indica que este evento podría alcanzar nuestro planeta entre la noche del jueves y la mañana del viernes, dependiendo de su velocidad y trayectoria.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
G3 Watch in effect for the 6 & 7 Nov UTC-days due to CME arrival, which may be as early as Thursday evening EST to mid-morning of Friday. Please read the full story at https://t.co/GmdrqCEror for full details. And as always, stay aware with NOAA SWPC at https://t.co/TV7Yw6LXRw pic.twitter.com/d5w2ALMbWn
— NOAA Space Weather Prediction Center (@NWSSWPC) November 5, 2025
¿Qué efectos puede tener este fenómeno solar en nuestra vida cotidiana?
- Puede provocar interferencias en sistemas de navegación por satélite (GPS) y en satélites de comunicaciones.
- Las redes eléctricas de transmisión de gran escala podrían ver corrientes inducidas geomagnéticamente que las sobrecarguen: esto incrementa el riesgo de apagones o fallos técnicos en transformadores.
- Las auroras boreales podrían verse en latitudes inusuales, incluso más al sur de lo habitual, lo cual es espectacular pero también un indicio de que la magnetosfera está siendo sacudida.
- Menos probable, pero posible, son las interrupciones temporales en radio de alta frecuencia, líneas de comunicación de largo alcance o aeronaves que sobrevuelan regiones polares.

¿Con qué frecuencia ocurren este tipo de tormentas solares y qué tan graves son?
Aunque las tormentas solares ocurren con cierta frecuencia, lo que distingue a esta es su intensidad. Ha sido clasificada en el nivel G4–G5 (escala de 1 a 5 para tormentas geomagnéticas), lo que la coloca entre las más fuertes registradas en décadas.
Por ejemplo, en octubre de 2003 se registró una tormenta similar que causó daños en el suministro eléctrico y redes en varios países.
Así que, sí: es extraordinaria aunque eso no significa que todos vayamos a quedarnos sin luz.
It’s #SunDay! This week’s (July 4 - 10) space weather report includes:
— ARCHIVED - NASA Sun & Space (@NASASun) July 13, 2025
· 2 M-class flares
· 0 C-class flares
· 32 coronal mass ejections
· 0 geomagnetic storms
This video from NASA’s Solar Dynamics Observatory (SDO) shows the week’s activity.
At about 2:33, SDO performs one… pic.twitter.com/HQDAHiHbqi
¿Qué ocurrirá durante este 6 y 7 de noviembre?
- Se estima que la tormenta continúe durante el fin de semana e incluso se prolongue hacia los primeros días de la próxima semana.
- Las auroras podrían presentarse en lugares donde casi nunca se ven, como latitudes medias o incluso más al sur de lo habitual. Si te encuentras en una zona con poca contaminación lumínica, podrías verla.
- Las compañías eléctricas, operadores de satélites y agencias de comunicación ya están en alerta y aplicando medidas preventivas para minimizar riesgos.

¿Debemos preocuparnos o tomar alguna medida especial?
La mayoría de las personas no necesita realizar acciones especiales, ya que los sistemas están diseñados para enfrentar este tipo de eventos y los técnicos capacitados ya han tomado las precauciones correspondientes. Pero si gustas podrías seguir las siguientes recomendaciones:
- Si resides en áreas donde el suministro eléctrico puede verse afectado, conviene disponer de una pequeña fuente de energía de respaldo o desconectar equipos sensibles durante los momentos de mayor actividad.
- Para fotógrafos o aficionados a la astronomía, esta puede ser una excelente oportunidad para observar auroras; busca un lugar oscuro y con el horizonte despejado.
- Quienes operen satélites, sistemas de comunicación críticos o piloten aeronaves, deben asegurarse de coordinarse con su operador u organización responsable.

Estamos en una fase de máxima actividad solar dentro del ciclo de aproximadamente 11 años que marca el Sol. Esto significa que fenómenos similares podrían volver a presentarse con mayor frecuencia.
La vigilancia del clima espacial ha alcanzado niveles de precisión sin precedentes, aunque los especialistas señalan que una tormenta de magnitud extrema, similar al histórico “evento Carrington”, todavía podría representar un riesgo significativo.
Esta tormenta solar no es solo un bonito espectáculo de auroras: Es un recordatorio de que vivimos en un planeta conectado no solo entre nosotros, sino con el astro más cercano el Sol. Nos invita a mirar el cielo con asombro… y a no dar por sentado que los cables, satélites y redes eléctricas lo tienen todo controlado.
(VIDEO) Grecia Quiroz asume la alcaldía de Uruapan y promete honrar el legado de Carlos Manzo
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti









