El desarrollo de dispositivos a escala diminuta ha dado un nuevo paso en el ámbito del espionaje, gracias a un prototipo diseñado en China que imita la apariencia de un mosquito. Este pequeño dron, creado por expertos de una universidad especializada en defensa, ha sido diseñado para realizar tareas de infiltración sin ser detectado.
¿Cómo está compuesto este pequeño dron?
Este pequeño dispositivo tiene un diseño sorprendentemente muy parecido al de un mosquito real: un cuerpo estilizado, extremidades reducidas y alas traslúcidas. Su tamaño compacto permite esconderlo fácilmente, incluso en la palma de una mano, lo que lo convierte en una herramienta ideal para acceder a espacios restringidos o pasar desapercibido en áreas vigiladas.
Además del modelo que simula un mosquito, también se ha trabajado en otro tipo de microdron con cuatro alas móviles, que en un futuro cercano podría incorporar sistemas de navegación, comunicación, sensores avanzados y una fuente de energía autónoma. No obstante, el reto principal sigue siendo el tamaño de las baterías, ya que deben ser lo suficientemente pequeñas para no interferir con la maniobrabilidad del aparato.
¿Esta tecnología es exclusiva de un solo país?
Este tipo de tecnología no es exclusivo de un solo país. En el escenario internacional, existen otros desarrollos similares, como el dron táctico Black Hornet, que simula un diminuto helicóptero y ha sido premiado por su innovación. También destaca el proyecto RoboBee de la Universidad de Harvard, un microrobot capaz de volar, nadar e incluso aterrizar mediante cargas electrostáticas.
La miniatura aplicada a la robótica y al espionaje sigue evolucionando, y se aproxima el momento en que estos dispositivos podrían pasar completamente inadvertidos, cambiando por completo la forma en que se recopila información en entornos sensibles.
🇨🇳🦟 | Ingenieros chinos desarrollaron un robot biónico del tamaño de un mosquito para el reconocimiento del campo de batalla del EPL.pic.twitter.com/bIO5hRi2VE
— News Day Mundo (@NewsDayMundo) June 19, 2025