¿Sabías que esa luz cálida y acogedora del jardín o del pasillo podría estar saboteando tu salud sin que te des cuenta? Aunque parezca inofensiva, la exposición excesiva a la luz artificial durante la noche puede alterar profundamente nuestros ritmos biológicos.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Cómo afecta la luz artificial en casa a tu salud y sueño?
Según expertos, la luz nocturna interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. ¿El resultado? Problemas para dormir, mayor riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares e incluso trastornos del estado de ánimo.
Y no solo se trata de dormir mal. Estudios recientes revelan que vivir en entornos con mucha iluminación nocturna puede estar relacionado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y depresión. ¡Todo por no apagar unas cuantas luces!
¿Qué hacer para mejorar el sueño?
- Usa luces tenues y cálidas por la noche.
- Evita dejar luces encendidas innecesariamente en exteriores.
- Considera cortinas opacas si vives en zonas muy iluminadas.
- Y sí, ¡apaga el celular antes de dormir!
Dormir en la oscuridad no solo es natural, ¡es saludable! Dale un respiro a tu cuerpo y regálale noches más oscuras. Tu salud te lo va a agradecer.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti