La apuesta de la NASA para salvar el planeta: El poder oculto del fitoplancton
Son minúsculos, pero salvan nuestro planeta. ¿Sabías que los océanos esconden a los verdaderos héroes del oxígeno y el clima? La NASA los está estudiando. Descubre el secreto del fitoplancton.
La NASA ha puesto su mirada en un diminuto pero esencial organismo marino: el fitoplancton. Estos microorganismos son fundamentales para la vida en la Tierra, ya que producen una gran parte del oxígeno que respiramos, absorben el dióxido de carbono y son la base de la cadena alimentaria oceánica. Con el objetivo de entenderlos mejor y aprovechar su potencial para combatir el cambio climático, la NASA lanzó un nuevo satélite a principios de 2024.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Qué hará la NASA con el Fitoplancton?
El satélite PACE (Plancton, Aerosol, Nube y Ecosistema Oceánico) está equipado con instrumentos que observarán los océanos y recopilarán datos sobre los colores de la luz reflejada. El instrumento “Color del Océano” de PACE, con su capacidad de observar más de 100 longitudes de onda, será el primer satélite científico en realizar esta tarea diariamente a escala global y, por primera vez, permitirá identificar el fitoplancton por especies desde el espacio. Esta capacidad “hiperespectral” es crucial para comprender la diversidad y distribución de estos vitales organismos.
La importancia vital del fitoplancton y la fotosíntesis
El fitoplancton son organismos microscópicos que flotan en la superficie de cuerpos de agua. Al igual que las plantas terrestres, realizan la fotosíntesis, un proceso mediante el cual absorben luz solar y dióxido de carbono para producir oxígeno y carbohidratos (azúcares ricos en carbono). Estos azúcares son la base de la red alimentaria del océano, sustentando desde zooplancton hasta peces grandes, y, en última instancia, a los humanos que dependen de la pesca para alimentarse.
A pesar de representar menos del 1% de la biomasa fotosintética total de la Tierra, el fitoplancton es responsable de aproximadamente el 45% de la producción primaria global. Sin ellos, la mayoría de las redes alimentarias oceánicas colapsarían. Además de nutrir la vida marina, el fitoplancton ha generado alrededor del 50% de todo el oxígeno producido en la Tierra desde que comenzó a realizar la fotosíntesis hace más de 3 mil millones de años. Su papel en el ciclo global del carbono, al absorber dióxido de carbono de la atmósfera, es igualmente crítico, y lo que hagan con ese carbono varía según la especie. Este proyecto de la NASA busca profundizar en el conocimiento de estos héroes microscópicos para entender mejor cómo pueden contribuir a la salud de nuestro planeta.
¿El cerebro puede rejuvenecer? La ciencia dice que sí, y esta es la forma
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.