¿El cerebro puede rejuvenecer? La ciencia dice que sí, y esta es la forma
¿Te has preguntado si tu cerebro puede rejuvenecer? La ciencia ahora dice que sí. Descubre cómo simples estímulos diarios pueden hacer que tu mente actúe más joven.
La idea de rejuvenecer el cerebro podría sonar a ciencia ficción, pero la investigación científica reciente sugiere que es una posibilidad real. Un estudio pionero, liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España y publicado en la revista Nature Communications, ha demostrado que los estímulos ambientales físicos y cognitivos tienen el poder de lograr un “rejuvenecimiento molecular del cerebro”.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
Un “atlas molecular” que revela el secreto del hipocampo
Los investigadores han logrado construir un detallado “atlas molecular” que describe los cambios moleculares que ocurren en el hipocampo —una región cerebral crucial para la memoria y el aprendizaje— tanto durante el proceso natural de envejecimiento como cuando es sometido a estimulación cognitiva y física. Este atlas proporciona una vasta colección de información que permite comprender a nivel molecular cómo el cerebro responde a su entorno.
¿Cómo se logró este “rejuvenecimiento cerebral” en el estudio?
La investigación se llevó a cabo utilizando ratones que fueron colocados durante ocho meses en un ambiente enriquecido. Este espacio estaba lleno de diversidad de objetos como juguetes, rampas y túneles, un entorno dinámico diseñado para generar una gran estimulación de su actividad cognitiva, física y social. Los resultados mostraron que este tipo de ambiente es capaz de inducir el “rejuvenecimiento molecular” observado en sus cerebros.
¿Cómo podemos aplicar esto en nuestra vida diaria?
Lo más prometedor de este estudio es que sus resultados son trasladables a humanos. Los científicos sugieren que cambios en nuestro estilo de vida pueden tener un impacto molecular y epigenético significativo en nuestro organismo, contribuyendo a un envejecimiento saludable.
Esto implica la importancia de hábitos como:
- Tener una sana alimentación
- Asegurar una buena calidad de sueño
- Hacer ejercicio moderado
- Mantener pensamientos positivos y un manejo adecuado de los estados emocionales
Según Mario Fernández Fraga, colíder del estudio, estas intervenciones en nuestra cotidianidad pueden ayudarnos a desarrollarnos con armonía y mantenernos sanos por mucho más tiempo. La ciencia nos da una razón más para adoptar un estilo de vida activo y consciente para cuidar nuestra mente.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.