La segunda quincena de julio se perfila como un periodo de clima muy cambiante en gran parte del país. Se esperan días soleados y calurosos, seguidos por jornadas de lluvias intensas, tormentas eléctricas y descensos de temperatura, especialmente en zonas montañosas. Aunque por ahora no se prevé la formación inmediata de ciclones tropicales, los expertos advierten que la actividad ciclónica podría aumentar hacia finales del mes o principios de agosto, principalmente frente a costas del Pacífico Sur.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Se formarán huracanes en lo que resta de julio frente a las costas del Pacífico Sur?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y especialistas en clima señalan que entre el 15 y el 18 de julio se mantendrán las lluvias en el centro, occidente, sur y sureste del país, impulsadas por el monzón mexicano, ondas tropicales y un frente frío al sur de EE.UU. Sin embargo, después del 19 de julio, las precipitaciones podrían disminuir notablemente, concentrándose en zonas montañosas de la Sierra Madre Occidental y el centro-sur del país.
Además, se prevé la llegada de varios pulsos de Polvo del Sahara, que aunque no representan un riesgo para la salud, podrían contribuir a la reducción de lluvias en algunas regiones y generar cielos brumosos, especialmente en el Golfo de México, Altiplano y costas del Pacífico Sur.
TE PUEDE INTERESAR: Temperatura del Pacífico se incrementa en plena temporada de huracanes 2025
¿Qué fenómenos afectarán el clima en Guerrero?
En Guerrero, el clima reflejará esta variabilidad nacional:
- Costa Grande y Acapulco: Se esperan días de intenso calor con sensaciones térmicas superiores a los 38 °C, seguidos de lluvias fuertes por la tarde-noche.
- Zona Centro y Montaña: Chubascos frecuentes con tormentas eléctricas, especialmente en zonas elevadas.
- Tierra Caliente: Ambiente extremadamente caluroso durante el día, con lluvias aisladas al anochecer.
- Costa Chica: Posible presencia de polvo del Sahara en bajas concentraciones, con cielos brumosos y lluvias dispersas.
Se estiman acumulados de lluvia entre 70 y 150 mm, con máximos de hasta 350 mm en zonas montañosas, lo que podría generar encharcamientos, deslaves o crecidas repentinas de ríos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti