¿Un viaje al inframundo? La misteriosa estructura subterránea Maya

¿Y si el “Inframundo” maya fuera real? Arqueólogos acaban de desenterrar una misteriosa estructura subterránea con pinturas bajo un antiguo juego de pelota en Campeche.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Arqueólogos han desenterrado una enigmática estructura subterránea con pinturas en las paredes debajo de un antiguo juego de pelota maya en Campeche, México. El hallazgo, realizado mediante avanzadas técnicas de escaneo láser aéreo en la Reserva de la Biosfera Balam Kú, ha dejado perplejos a los investigadores.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Qué revela este hallazgo subterráneo Maya?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha comunicado que esta estructura, datada del periodo Clásico Temprano (200 y 600 d.C.) de la civilización maya, podría ofrecer información crucial sobre la vida cotidiana de la región antes de la conquista española. Ivan Šprajc, arqueólogo del Instituto de Estudios Antropológicos y Espaciales, comentó a LiveScience: “Ubicamos partes de un edificio anterior que tenía paredes pintadas. Pero solo futuras excavaciones podrán revelar la forma de ese edificio subyacente y cuál era su función”.

Los investigadores sugieren que la estructura pudo haber tenido una gran importancia durante los tiempos de auge maya, dado que los juegos de pelota solían encontrarse solo en los sitios principales, funcionando como centros de organización política regional. Aunque la cultura maya de esta región parece haber sido menos elaborada que en otras zonas, el sitio pudo haber tenido su mayor ocupación entre el 600 y 1000 d.C., debido a migraciones y crecimiento demográfico en áreas cercanas.

¿Qué más se encontró en los alrededores?

Cerca de este descubrimiento, los arqueólogos también hallaron otra antigua pirámide de 15 metros de altura con un depósito de agua. En la cima de esta estructura piramidal, se encontraron diversos artefactos, incluyendo vasijas de cerámica, una pata de animal de cerámica (probablemente de un armadillo) y una cuchilla de pedernal. Se cree que estos objetos fueron colocados como ofrendas, datando del periodo Posclásico Tardío (250-1524 d.C.), justo antes de la llegada y conquista española.

Los elementos recuperados en la pirámide sugieren la presencia de una población debilitada mucho después de que las Tierras Bajas Centrales mayas experimentaran una desintegración política y una drástica disminución demográfica en los siglos previos a la colonización europea. Estos descubrimientos abren nuevas ventanas al entendimiento de la compleja y fascinante historia de la civilización maya.

Escribas del antiguo Egipto padecían estrés laboral como los oficinistas de hoy

[VIDEO] Un sorprendente hallazgo revela que los escribas del Antiguo Egipto se enfrentaban a dolores de cuello, muñecas y estrés laboral, ¡tal como tú en la oficina!

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

Contenido relacionado
×
×