El “Glaciar del Fin del Mundo” se derrite desde los años 40
¿Sabías que una masa de hielo del tamaño de Guerrero lleva décadas desapareciendo? El Glaciar Thwaites podría cambiar para siempre el nivel del mar.
El “Glaciar del Fin del Mundo” en Alerta: Se Derrite Desde los Años 40 con Riesgo de Catástrofe Global
El Glaciar Thwaites, una inmensa masa de hielo en la Antártida occidental apodada el “glaciar del fin del mundo” por su tamaño y ubicación crítica, lleva derritiéndose ininterrumpidamente desde la década de 1940. Esta alarmante revelación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), cambia lo que se sabía hasta ahora, pues se pensaba que el deshielo acelerado había comenzado en los años 70. Los científicos, tras analizar sedimentos marinos de la zona, advierten que si este ritmo se mantiene, las implicaciones para el futuro del planeta y el nivel del mar podrían ser catastróficas.
¿Qué tan grande es el “Glaciar del Fin del Mundo” y qué lo está derritiendo?
El Glaciar Thwaites es de una magnitud impresionante, con una extensión similar a la del estado de Florida, y mide cerca de 120 kilómetros a lo largo del borde occidental de la Antártida. Es la masa de hielo más extensa del planeta. Los expertos señalan que la causa principal de su acelerado deshielo fue un fenómeno de El Niño “inusualmente extremo” que calentó la región de la Antártida occidental.
Actualmente, el deshielo de este glaciar ya contribuye con el 4% del aumento mundial del nivel del mar. Los hallazgos de este estudio no solo se limitan al Thwaites, sino que confirman un patrón más amplio de cambio climático que afecta a otras masas de hielo en la Antártida, como el Glaciar Pine Island, reforzando la urgencia de atender el calentamiento global.
Emisiones de efecto invernadero alcanzan nivel histórico, alertan expertos