Sexo y rendimiento deportivo: ¿mito o realidad?
¿El sexo antes de un gran partido? Descubre por qué la vieja regla de la abstinencia podría ser cosa del pasado y cómo la ciencia está revelando que la pasión en la intimidad podría ser tu arma secreta para el triunfo deportivo.
La relación entre el sexo y el desempeño atlético ha sido un tema de debate y estudio constante en el mundo del deporte. La pregunta clave es si la actividad sexual previa a una competencia puede afectar negativamente el rendimiento o, por el contrario, ofrecer algún beneficio.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Deberían los deportistas practicar la abstinencia sexual antes de una competencia?
Históricamente, muchos deportistas y entrenadores han abogado por la abstinencia sexual antes de eventos importantes. La creencia popular sugería que guardar energía y “agresividad” a través de la abstinencia podría potenciar el rendimiento y aumentar las posibilidades de victoria. Sin embargo, esta idea ha sido cada vez más cuestionada por la ciencia.
Por otro lado, diversas investigaciones y estudios deportivos sugieren que prohibir el sexo a los competidores no tiene un sustento sólido. Argumentan que la actividad sexual tiene efectos positivos en el cuerpo y la mente, los cuales podrían incluso mejorar el rendimiento. Principalmente, se destaca la liberación de tensión y nervios, lo que puede llevar a una mejor concentración y enfoque mental. Michael Siebers, experto en psiquiatría y psicoterapia, señala que durante la excitación sexual, la adrenalina aumenta la tensión arterial, la dopamina genera euforia y anticipación, y hormonas como la testosterona y los estrógenos impulsan el deseo.
¿Cómo Influye Específicamente la Actividad Sexual en el Rendimiento Físico y Mental de los Atletas?
Si bien es cierto que el cuerpo puede experimentar un breve momento de cansancio o una posible falta de concentración debido al efecto calmante después del sexo, esta fase es transitoria. El cuerpo se recupera rápidamente, volviendo a estar apto para las exigencias deportivas.
De hecho, Siebers afirma que “el sexo es una actividad física y, por tanto, puede aumentar de forma natural la forma física”. Además, los efectos psicológicos son significativos. Tanto el deporte como el sexo pueden generar una sensación de “subidón”, similar al conocido “subidón del corredor”, caracterizado por euforia, reducción de la ansiedad, disminución del dolor y una sensación de calma. Esto sugiere que, lejos de ser un obstáculo, el sexo podría contribuir a un estado mental y físico óptimo para la competencia.
El cambio climático ya desplaza poblaciones en Latinoamérica y amenaza al mundo
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.