La llegada de nuevos guerrerenses está en descenso. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), para este año se proyecta el nacimiento de 63,749 niñas y niños en la entidad, lo que representa una caída significativa en comparación con los 73,477 nacimientos registrados en 2021.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Cuál es la tasa de natalidad en Guerrero?
La tendencia a la baja ha sido constante en los últimos cinco años:
Año | Nacimientos proyectados |
---|---|
2021 | 73,477 |
2022 | 71,749 |
2023 | 69,530 |
2024 | 67,310 |
2025 | 63,749 |
NOTA RELACIONADA: La generación que NO quiere tener hijos: ¿Qué es el movimiento childfree?
Según estimaciones del sector salud en 2022, la mayoría de los nacimientos en Guerrero fueron atendidos en instituciones públicas, siendo la Secretaría de Salud (SSA) la que encabezó la lista.
A pesar del descenso, Guerrero se mantiene como una de las entidades con mayor tasa de natalidad en México. Además, continúa la ligera mayoría de nacimientos masculinos, una constante demográfica observada en los últimos años.
El descenso en los nacimientos no es un fenómeno exclusivo de Guerrero, sino que forma parte de un cambio demográfico nacional, influido por factores económicos, sociales y culturales: menor número de hijos por familia, mayor acceso a métodos anticonceptivos, y cambios en la planificación familiar.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.