¿Cómo afecta el cambio climático a la turbulencia en vuelos?
Aunque parezca que el cielo está muy lejos de los efectos del calentamiento global, lo cierto es que el cambio climático está alterando las corrientes de aire en la atmósfera superior. Estas corrientes, conocidas como corrientes en chorro, se están volviendo más inestables debido al calentamiento desigual entre los polos y el ecuador. ¿El resultado? Más turbulencias, incluso en cielos aparentemente despejados.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Principalmente la turbulencia en aire claro (CAT, por sus siglas en inglés). Es la más peligrosa porque no se puede ver ni detectar fácilmente con radares. Ocurre a gran altitud, donde vuelan los aviones comerciales, y puede sacudir la aeronave sin previo aviso.
TE PUEDE INTERESAR: Calentamiento global y cambio climático: ¿Son lo mismo?
¿Por qué se producen las turbulencias en los aviones?
Según estudios recientes, la frecuencia de turbulencias moderadas en el Atlántico Norte ha aumentado hasta un 55% desde 1979, y las severas, un 170%. Y no es exclusivo de esa región: también se han registrado incrementos en América del Norte, Europa y Asia.
Más turbulencias significan más sacudidas, más avisos de “abróchese el cinturón” y, en algunos casos, lesiones a pasajeros y tripulación. También implica mayor consumo de combustible, ya que los pilotos deben cambiar de altitud o ruta para evitarlas, lo que a su vez contribuye al calentamiento global. Un círculo vicioso.
Para contrarrestar esta problemática, se están desarrollando tecnologías como sensores láser (LIDAR) que podrían detectar cambios en la densidad del aire antes de que ocurran las turbulencias. Sin embargo, aún están en fase experimental. Por ahora, la mejor defensa sigue siendo el cinturón de seguridad… bien abrochado.
Reducir las emisiones globales es clave. La aviación representa alrededor del 3.5% del calentamiento global causado por el ser humano, y aunque hay avances en combustibles sostenibles, el cambio es lento. Mientras tanto, los cielos seguirán agitados.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.