Esta temporada de ciclones 2024 ya ha comenzado a dejar lluvias en buena parte de México. Para muchos lugares ha sido un momento de alivio, ya que por la sequía que azotó desde febrero, presas, ríos y lagos comenzaron a llenarse nuevamente. De acuerdo con reportes, aunque esto en general es beneficioso para algunas regiones, hay zonas donde no se han visto favorecidos; sin embargo, la activación del Monzón Mexicano podría cambiar esa situación.
Expertos en Meteorología indican que las condiciones climáticas dejadas por la tormenta Alberto podrían ser propicias para generar la activación del mencionado monzón, también conocido como monzón de Norteamérica o monzón de Arizona.
Asimismo, esperan que este factor se sume a otros más, como las vaguadas monzónicas y canales de baja presión, provocando tormentas en casi todo México en los próximos días.
TE VA A INTERESAR: PC Guerrero pronostica de 15 a 18 ciclones en el Pacífico; estas son sus posibles categorías
¿Qué es el Monzón Mexicano?
El monzón mexicano es característico de la estación de lluvias, y su presencia ayuda a disminuir la sequía en algunas zonas de México; sin embargo, sus lluvias son de corta duración, pero torrenciales, así lo expone la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Cuándo llega el Monzón Mexicano?
Este temporal llega cada año a finales de junio suele permanecer hasta septiembre. Con su activación marca el inicio de una gran cantidad de lluvias en el noroeste del país, cuando esa región experimenta más del 60 por ciento de las precipitaciones que se registrarán en todo el año.
Los monzones son fenómenos que se originan por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, de ahí la formación de nubes cargadas de agua.
Sobre el monzón norteamericano, sus vientos provienen del Pacífico y del Golfo de California, mismos que terminan convergiendo sobre el noroeste de México.

¿Dónde más hay monzones?
No sólo México y Estados Unidos experimentan los monzones, ya que en el mundo hay otras regiones donde se generan, estas son: el suroeste de Asia y el Océano Índico, Australia y la Polinesia, África noroccidental, y Atlántico oriental.
Zonas donde lloverá por el Monzón Mexicano
Volviendo al Monzón Mexicano,la zona donde se registrarían más precipitaciones sería en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores, que corresponde a estados como: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
La presencia de este mismo se extiende desde el noroeste de México, principalmente los estados cercanos al Pacífico y Golfo de California, hasta el suroeste de Estados Unidos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti