El número uno del mundo, Novak Djokovic, ha reactivado la tensión con la ATP, al expresar nuevamente su inconformidad con la forma en que se administra el tenis profesional. Su postura crítica llega en un momento clave, cuando su sindicato, la PTPA (Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis), avanza con demandas legales que han encendido el debate en el circuito.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Qué está reclamando Djokovic esta vez?
Djokovic ha cuestionado que algunas decisiones dentro de la ATP priorizan intereses institucionales por encima de los derechos de los jugadores. Denuncia una falta de equilibrio y transparencia en el sistema actual y propone que se revisen las estructuras de gobernanza que según él no representan de forma justa a los atletas.
¿Djokovic está involucrado directamente en las demandas legales?
Aunque Djokovic es cofundador de la PTPA, se ha desmarcado de algunos aspectos de la demanda colectiva presentada por el sindicato. El propio tenista ha aclarado que no estuvo de acuerdo con el tono y la forma de ciertas acusaciones, considerándolas “demasiado fuertes” o “poco constructivas”. Aun así, sigue comprometido con la misión de la PTPA: defender los intereses de los jugadores.

¿Cómo respondió la ATP a estas nuevas críticas?
La ATP y también la WTA reaccionaron con firmeza. Negaron que haya corrupción o prácticas abusivas dentro de su estructura y aseguraron que los jugadores sí tienen voz en las decisiones importantes. En sus declaraciones, resaltaron que en los últimos años se han implementado mejoras como aumentos en las compensaciones, mayor transparencia financiera y beneficios para los atletas retirados, como mejores fondos de pensión.
¿Por qué este conflicto es tan relevante ahora?
El tenis está viviendo un momento de transformación. La presión por modernizar el deporte, hacer más justo el reparto de premios y otorgar mayor participación a los jugadores ha sido un tema recurrente. En este contexto, las declaraciones de Djokovic reavivan un debate de fondo:
¿Quién debe tener el control real en el tenis profesional, los organizadores o quienes compiten?

¿Qué podría pasar si no se llega a un acuerdo?
De no lograrse un diálogo constructivo, este enfrentamiento podría derivar en una batalla legal de gran escala. Sería un hecho sin precedentes que podría modificar la manera en que se gestiona el tenis globalmente. La pelota está en juego, y no solo en la cancha

Gemelas se hacen las dormidas al escuchar a su madre
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.