Guerrero sigue destacándose como uno de los estados con mayor incidencia de casos confirmados de dengue a nivel nacional. Con una tasa de 24.88 casos por cada 100,000 habitantes, la entidad continúa ocupando la segunda posición en el país, solo detrás de Tabasco.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
El reporte, correspondiente a la semana epidemiológica número 18, destaca que Guerrero y Tabasco lideran los estados con mayor circulación del virus justo antes del inicio de la temporada de lluvias. Además, Guerrero forma parte del grupo de cinco entidades —junto con Jalisco, Veracruz, Michoacán y Tamaulipas— que concentran el 59% de los casos confirmados a nivel nacional.
NOTA RELACIONADA: ¿Qué hacer para protegerte del dengue?
¿Cuántos casos confirmados de dengue hay en Guerrero?
Hasta el momento, el estado ha registrado 275 casos confirmados de dengue, lo que coloca a Guerrero entre las cinco entidades con mayor número de casos estimados. La tasa de incidencia de 7.42 está por debajo de Tabasco, que reportó 9.39 casos por cada 100,000 habitantes.
En cuanto a las muertes por dengue, Guerrero ha confirmado cinco fallecimientos, cifra que se ha mantenido constante en las últimas semanas. Además, el estado tiene otros cinco casos de muertes bajo investigación, y siete han sido descartadas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es que el serotipo predominante en Guerrero es el tipo 3, el cual está históricamente asociado con formas más severas de la enfermedad, lo que incrementa la gravedad de los casos. Las autoridades de salud han subrayado que la vigilancia debe intensificarse para prevenir complicaciones.
Guerrero, el segundo estado con más casos de dengue en México
Algunos municipios de la región montañosa, como Xochihuehuetlán, Alcozauca y Malinaltepec, han reportado tasas de incidencia locales superiores a los 90 casos por cada 100,000 habitantes, lo que eleva la alerta en esas áreas.
A nivel nacional, hasta la fecha se han confirmado 3,234 casos de dengue y 18 muertes, lo que ha provocado un incremento en la letalidad de la enfermedad, con un índice de 1.01% en comparación con el 0.33% del mismo periodo de 2024. Las autoridades han reiterado la importancia de mantener las medidas preventivas y de control del mosquito transmisor, así como de actuar rápidamente ante los primeros síntomas de la enfermedad, para evitar complicaciones graves.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.