Sea tu primera chamba o no, seguro acostumbras comprar algunos productos o snacks para cumplir tu jornada laboral, estos pueden ser un café o unas galletitas, pero, lamentablemente te comunicamos que, aunque los encuentres en oferta, estos son los famosos “gastos hormiga”, los cuales representan un gasto significativo a tu bolsillo cuando llegas a la quincena o fin de mes.
¿Qué son los gastos hormiga, según la CONDUSEF?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) indica que este tipo de desembolso se refiere a consumos que no tienes planificados y que no suelen ser esenciales para la vida diaria, pero que haces de manera recurrente.
Aparentemente, estos no representan un gasto mayor en el día, pero al sumarlos mensualmente, representan un monto importante, de ahí que a fin de mes te preguntes: ¿En qué se me fue el dinero?
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que hasta el 50 por ciento de la población en México gasta en cosas que no tenía planeadas, es decir, aquí entran los famosos “gastos hormiga”.
Otro detalle con este tipo de compras, señalan instituciones bancarias, es que no hay una medición, y eso puede afectar tus finanzas.
¿Cuánto gastan los mexicanos por “gastos hormiga”?
La CONDUSEF señala que los “gastos hormiga” pueden llegar a representar hasta 12 por ciento de los ingresos anuales de los mexicanos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), señala que este tipo de compras pueden significar un monto de entre 16 mil 968 y 32 mil 40 pesos al año en algunos casos.
Por ejemplo, entre los consumos habituales de los gastos hormiga se encuentran el café, en el que se gasta entre 12 y 90 pesos diarios. Comida extra, de 35 a 170 pesos. Snacks o chucherías: entre 10 y 30 pesos. El pago de taxis puede ir de los 35 a los 200 pesos, por día.
Entre todos estos gastos, sin darse cuenta, una persona puede gastar hasta 4 mil 560 pesos al mes; este monto varía dependiendo el sueldo, ya que quienes tienen un salario bajo, se “moderan” porque están en consciencia del dinero con el que cuentan.
¿Cómo reducir los gastos hormiga?
La CONDUSEF subraya que lo más importante para comenzar a cambiar el hábito es identificar el tipo de compra y la frecuencia con las que lo haces, y así poder verificar si es algo que puedes ahorrar o si entra en tu presupuesto mensual.
Para evitar estos consumos, el organismo apunta que puedes fijarte un monto específico para gastar periódicamente, el cual puedes hacer por semana o quincenalmente.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti