Guerrero en primer lugar con más casos de dengue: suma 3 mil 102; aumentan fumigación

Los casos de dengue en Guerrero continúan en aumento: estos son los últimos datos proporcionados por Salud estatal; checa cómo está Acapulco

dengue en guerrero
Crédito: Salud Guerrero
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Salud Guerrero actualizó los datos sobre el dengue en la entidad e informó que, con base en la Semana Epidemiológica 19, hay 3 mil 102 casos confirmados de dengue, colocando al estado en el primer lugar con más casos de la enfermedad. De acuerdo con la dependencia estatal, estos son los municipios más afectados:

  • Acapulco con mil 872.
  • Iguala con 133.
  • Chilpancingo con 98.
  • Eduardo Neri con 49.
  • Zihuatanejo con 40.

Advierten refuerzo de fumigación por temporada de lluvias en Guerrero

Debido al alto número de casos de dengue, Salud estatal señaló que se reforzarán acciones contra la reproducción del mosco transmisor del dengue, el Aedes Aegypti.

Las acciones del “control larvario” consisten en la aplicación de abate en 811 mil 449 viviendas; nebulización espacial en 102 mil hectáreas y rociado rápido residual en domicilios con casos de dengue, alrededor de 37 mil 157 casas.

NOTA RELACIONADA: PC Guerrero pronostica de 15 a 18 ciclones en el Pacífico; estas son sus posibles categorías

¿Cuáles son los otros estados con más casos de dengue en mayo 2024?

Después del estado de Guerrero, las entidades que registran más enfermos por dengue son los siguientes:

  • Tabasco con 2 mil 630.
  • Veracruz con mil 183.
  • Quintana Roo con 808.
  • Colima con 806.
  • Michoacán con 784.
  • Chiapas con 704.
  • Campeche con 465.
  • Nayarit con 452.
  • Morelos con 414.

PARA SABER: Dengue en Guerrero: Acapulco continúa con el mayor número de casos; podría haber 7 mil

Piden a población de Guerrero prevenir dengue en sus hogares

La institución de salud guerrerense insiste que la población debe sumarse a las acciones preventivas.

Lo anterior realizando labores de limpieza como lavar, tapar, voltear y tirar depósitos con agua, que son los criaderos de moscos.

“Dicha estrategia consiste en lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua y servir de criaderos del mosco transmisor, como botellas, latitas, llantas viejas, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años”, explicó Salud Guerrero.

Por último, resaltó que todos los recipientes que contengan agua deben estar tapados, tales como tanques, tambos, cisternas y piletas, “porque ahí la zancuda coloca los huevecillos que se convierten en zancudos”, remató.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×