TOP 6 de los panteones más coloridos en Día de muertos, ¡Tienes que vivir la experiencia!

Descubre los panteones donde la tradición y la memoria se unen para honrar a nuestros seres queridos. Desde coloridas ofrendas hasta conmovedoras veladas, estos lugares son el escenario perfecto para vivir una experiencia inolvidable. ¡Hay un rincón en Guerrero que te fascinará!

Día de Muertos en Huiziltepec
Crédito: Gobierno del Estado de Guerrero
Turismo
Share
  •   Copiar enlace

Una de las festividades más bellas en México se aproxima: el Día de Muertos. Es el momento en que organizamos la ofrenda en honor a nuestros seres queridos y mascotas que han partido. El 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños fallecidos, mientras que el 2 de noviembre se conmemora a los adultos.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

TOP 6 de los panteones más coloridos en Día de muertos

Además de las ofrendas en casa, es habitual visitar los cementerios para limpiar las tumbas y nichos de aquellos que han fallecido. Con cempasúchil, flores blancas y moradas, velas, música, bebidas y la comida favorita de los difuntos, las familias se reúnen para recordar a sus seres queridos. Aquí te mostramos algunos de los panteones más bellos para visitar en esta fecha.

TE PUEDE INTERESAR: Día de Muertos en Guerrero: Tradiciones y rituales que honran a los difuntos

Toluca, Estado de México

Antes del Día de Muertos, la celebración comienza con la visita a los panteones, que se adornan con el amarillo y naranja de la flor de cempasúchil durante las festividades de San Miguel Arcángel.

Los habitantes de la zona indígena otomí de Toluca se preparan para estas festividades, limpiando y decorando las tumbas en comunidades como San Pablo Autopan, San Cristóbal Huichochitlán y San Andrés Cuexcontitlán, donde se preserva esta antigua tradición.

Xochitlán Todos Santos, Puebla

En Xochitlán Todos Santos, uno de los 217 municipios de Puebla, la celebración del Día de Muertos tiene un aire místico. Las ofrendas indígenas incluyen frijoles, tortillas y tazones de sal con chiles verdes, así como refino o alcohol de caña. En el panteón municipal, la velada comienza cuando las familias llegan con flores y velas, esperando la llegada de sus seres queridos.

Santa María Atzompa, Oaxaca

En Santa María Atzompa, la noche del Día de Muertos se convierte en un momento íntimo para la comunidad, destacándose por las largas velas que rodean las tumbas de sus seres queridos. Con cempasúchil, velas y cirios, las familias se reúnen en el panteón municipal, aguardando la llegada del alma de sus familiares.

Huiziltepec, Guerrero

En el panteón de Huiziltepec, el amarillo y naranja de la cempasúchil se combinan con las velas que iluminan la noche mientras los habitantes se reúnen para convivir con sus difuntos.

Según la Secretaría de Cultura de Guerrero, en esta comunidad náhuatl, que se encuentra a 30 minutos de Chilpancingo, se fusionan lo terrenal y lo espiritual al recibir las almas de los fieles difuntos durante los días 1 y 2 de noviembre. En la oscuridad, las familias encienden velas, comparten alimentos y, rodeados de música y flores, reciben a sus seres queridos.

San Juan Chamula, Chiapas

En San Juan Chamula, la celebración del Día de Muertos es especialmente singular. Este panteón es emblemático, adornado con 22 cruces monumentales que representan a las comunidades del municipio. En las faldas de la loma, las familias adornan las tumbas con hoja de juncia y pétalos de cempasúchil, compartiendo música, bebidas, comida típica y pox, una bebida tradicional elaborada a base de maíz.

Janitzio, Michoacán de Ocampo

La isla de Janitzio es uno de los lugares más emblemáticos para celebrar el Día de Muertos en México y un destino turístico muy esperado. Situada en el lago de Pátzcuaro, durante esta festividad, el panteón se adorna con arcos de cempasúchil.

En la noche del 1 de noviembre, los pobladores llegan en canoas al panteón, donde rodean las tumbas con ofrendas, flores, pan, frutas y fotos, recordando a sus seres queridos mientras las almas regresan, de acuerdo con la tradición.

[VIDEO] El 25 de octubre de 2023 es una fecha que siempre estará marcada en Acapulco, pues desde ahí se marcó un antes y un después en la vida de sus habitantes.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×