Contraseñas: Cómo crear una segura para evitar robos de ciberdelincuencia y tu ex

Las contraseñas son nuestra protección en internet, de ellas depende que nuestros datos no sean robados y les den un mal uso, que puede ser hasta criminal.

contraseñas
Crédito: Banco de imágenes Freepik
Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace

Cada 2 de mayo se celebra el “Día Mundial de la Contraseña”, su finalidad es que todas las personas tengan una adecuada para mantener la seguridad de sus y así proteger la privacidad, evitando que los llamados ciberdelincuentes no puedan tener acceso a los datos personales, bancarios y otros.

Las contraseñas son una de las primeras barreras que separaran a las personas de sufrir un ataque cibernético.

Una empresa de ciberseguridad llamada “Proofpoint”, indicó que el 95 por ciento de los problemas de seguridad informática se debe a errores humanos, y el más común es reutilizar el mismo ID de usuario y contraseña en varios sitios y dispositivos.

¿Cómo crear una contraseña segura?

Medios especializados en tecnología recomiendan que los usuarios usen letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Lo ideal que es que tengan al menos ocho caracteres o más, y que incluya letras que no formen palabras ni que los números signifiquen algo relevante para la persona de la cuenta, ya que puede presentarse el error de dar pistas a otras personas de cuál sería tu contraseña.

Asimismo, otra recomendación es que cada cuenta tenga una contraseña diferente, pero para algunos usuarios esto puede ser complicado al momento de recordarlas. Sin embargo, su beneficio es que si algún delincuente de internet descubre tu clave de perfil de Instagram, no tendrá acceso a X, Gmail u otro servicio de redes.

Donde más se sugiere usar contraseñas diferentes es en las cuentas financieras y de datos críticos.

En los casos que se utilice una frase para la contraseña, el usuario debe asegurarse de evitar palabras o expresiones comunes, nombres o fechas sobre sí mismo o familiares.

En el sistema operativo iOS, el teclado tiene una suerte de administrador de contraseñas, el cual crea claves aleatorias que se almacenan, encriptan y se activan de manera automática cuando accedes a alguna cuenta, pero esto debe quedar a consideración si es que resulta funcional, sobre todo si tienes pensado migrar a Android.

Las contraseñas deben cambiarse unas dos veces al año, pero son de cuentas comerciales o empresariales, es mejor hacerlo cada tres meses.

En los trabajos, los empleados deben recibir información sobre las mejores prácticas básicas de ciberseguridad, incluyendo un intento de “phishing” de credenciales y la administración de contraseñas de forma segura.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×