Hace unos años, en pleno auge del circuito sonidero mexicano, un grito se volvió un emblema: ¡Wepa!. Ese grito se convirtió en marca de identidad, música y fiesta gracias a un personaje clave: Juan Manuel Quistián , más conocido como “El Rey del Wepa” o “El Tontí”. Su historia no es solo la de un locutor de audio‑fiesta, sino la de un creador cultural que fundó el concepto de “Medio Metro” y cuya muerte a balazos sacudió el mundo de la música popular.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
De la cabina a la frase viral...
Antes de que aplicaciones y plataformas hicieran viral un hit, Juan Manuel ya animaba a bailar con su estilo: mezclaba tropical, humor y fiesta en sus presentaciones. Fue él quien empezó a llamar “Medio Metro” a sus bailarines más carismáticos y con ello creó no sólo una frase, sino un personaje del espectáculo sonidero.
Ese ecosistema de baile, sonido y palabras contagiosas como “¡Wepa!” cruzó escenarios, barrios y redes sociales, convirtiéndose en parte de la identidad popular mexicana.

¿Cómo y cuándo fue asesinado Juan Manuel Quistián, “El Rey del Wepa”, y qué consecuencias tuvo este crimen?
El 5 de octubre de 2021, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en el estado de San Luis Potosí, mientras circulaba en su camioneta, Juan Manuel fue interceptado por dos sujetos que le dispararon tras ubicarlo en la carretera. El crimen fue calificado como homicidio, los responsables fueron detenidos y finalmente sentenciados a 30 años de prisión cada uno. La violencia arrebató a un creador que, desde la humildad de los barrios, había construido un fenómeno cultural.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: Luto en el mundo del sonidero: Medio Metro Original fue encontrado sin vida. Esto se sabe
¿Cuál es el legado cultural de “El Rey del Wepa” y cómo se manifiesta actualmente en el personaje de Medio Metro?
Aunque ya no esté, la huella de “El Rey del Wepa” sigue latente. Hoy, el personaje “Medio Metro” aparece en múltiples escenarios y redes, reinterpretado por nuevas voces, pero aún simultáneamente ligado al sello original: fiesta, barrio y ritmo. Falleció en 2021, pero su creación y estilo aún resuenan en redes y escenarios.
Este fenómeno evidencia algo profundo: detrás de modas virales, frases pegajosas o personajes de internet, hay raíces culturales reales gente, encuentros, música y comunidad que merecen ser reconocidas.
Juan Manuel Quistián, “El Rey del Wepa”, no solo gritó un “¡Wepa!” que retumbó en fiestas y redes, sino que definió una figura Medio Metro que, a su manera, se volvió parte de un imaginario colectivo. Su asesinato es tragedia, pero también su legado es música, barrio y resistencia cultural.

¿Quien es Shohei Ohtani? El fenómeno del béisbol que hizo historia el viernes pasado
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.