¿Cuánto cuesta ser gamer en México en 2025? La realidad tras los controles

Ser gamer en 2025 es más que solo jugar… ¿estás listo para saber cuánto implica realmente?

gamers.jpg
Créditos: Freepik
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Un vistazo al bolsillo del jugador promedio

El mundo gamer en México no deja de crecer. Con más de 76 millones de jugadores activos en todo el país, esta industria se ha consolidado no solo como una forma de entretenimiento, sino como una inversión constante para quienes la disfrutan.

Un pasatiempo que no es barato

Ser gamer en 2025 requiere más que solo ganas y habilidad: también implica una inversión considerable. De acuerdo con estimaciones recientes, el gasto promedio anual de un jugador mexicano ronda los 5,500 pesos, superando incluso al presupuesto destinado a actividades como el cine o el streaming de películas y series. Esto confirma que el gaming ha dejado de ser un simple pasatiempo para convertirse en un estilo de vida con costos propios.

El reto de comenzar: consolas que superan los 17,000 pesos mexicanos

Uno de los mayores obstáculos para quienes desean iniciarse en el gaming es el precio de entrada. Las consolas de última generación, como las versiones avanzadas de PlayStation o Xbox, ya rebasan los 17,000 pesos mexicanos. Esta cifra puede aumentar dependiendo de los accesorios incluidos o de si se trata de ediciones especiales, lo que convierte a este hobby en un lujo para muchos hogares.

Además, los gamers que prefieren las PC también deben considerar el costo de armar o comprar un equipo adecuado, cuyos precios pueden duplicar fácilmente los de una consola básica si se busca un rendimiento competitivo.

El gasto continuo: Membresías, suscripciones y servicios

Pero el desembolso no termina con la compra del hardware. Hoy en día, ser gamer implica pagar suscripciones mensuales o anuales para acceder a servicios en línea, juegos multijugador, almacenamiento en la nube, contenido adicional y catálogos exclusivos. Plataformas como online que se han vuelto indispensables para muchos jugadores.

Aunque los precios varían según el servicio, estos costos fijos mensuales deben sumarse al gasto total, convirtiéndose en una parte esencial del presupuesto gamer.

¿Vale la pena? Para muchos, la respuesta es un rotundo “sí”.

Más allá del costo, el gaming ofrece experiencias inmersivas, comunidades globales, competencias e incluso oportunidades profesionales. Sin embargo, es importante considerar que el acceso a este mundo sigue siendo desigual, sobre todo en sectores con menor poder adquisitivo.

En resumen, ser gamer en México en 2025 no es barato, pero sigue siendo una pasión para millones. El reto está en equilibrar el entusiasmo con una buena planeación financiera, especialmente cuando el entretenimiento digital ha dejado de ser solo una opción y se ha convertido en parte esencial del día a día.

¿Blanqueamiento dental en casa? Los peligros de usar agua oxigenada en tus dientes

[VIDEO] ¿Quieres una sonrisa más blanca? Piensa dos veces antes de usar agua oxigenada. Te contamos por qué este popular remedio casero podría dañar tus dientes de forma irreparable.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×