Este 8 de agosto celebramos a esos compañeros enigmáticos que se roban nuestros corazones: los gatos. Y qué mejor ocasión para descubrir el origen de ese diminutivo tan cariñoso que usamos a diario: “michi”.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Orígenes que resuenan entre culturas
La palabra “michi” encuentra sus raíces en múltiples lenguas indígenas de México. En otomí se decía mixi, en maya miis, en purépecha misitu, en náhuatl miztli, en tarahumara míisi, y en chontal mish, entre otros dialectos. Estas variantes fonéticas similares sugieren que el amor por los felinos se expresó de formas parecidas en diversas comunidades originarias.
Un sonido adoptado… y transformado.
Durante la llegada de los colonizadores, los gatos acompañaban a los españoles en sus viajes marítimos para controlar roedores. Para llamarlos, los marineros utilizaban un sonido repetitivo: “mishi, mishi”. Este llamó la atención de los pueblos indígenas, quienes interpretaron que era el nombre del animal y lo adaptaron en sus propias lenguas, generando un sincretismo que dio vida al “michi” que conocemos hoy.
Entre onomatopeya e Internet.
También se aporta una explicación que conecta el término con la onomatopeya del maullido: el sonido “miii” típico de los gatitos podría haber inspirado la forma “michi” en un intento por reflejar su ternura.
Internet ha jugado un papel fundamental.
Desde la década de 2010, memes, stickers, videos virales y redes sociales han popularizado “michi” en la cultura digital, transformándolo en un símbolo de humor, ternura y convivencia felina.
Un apodo que guarda historia y sentimiento “Michi” no nace del slang moderno ni del azar, sino del legado de nuestras lenguas indígenas, la fusión cultural y la ternura felina expresada globalmente. Cada vez que llamamos así a un gato, estamos evocando raíces lingüísticas y una historia compartida entre el pasado y nuestras redes digitales.
¿Blanqueamiento dental en casa? Los peligros de usar agua oxigenada en tus dientes
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.