El anime no es solo una forma de entretenimiento: es un universo lleno de mundos fantásticos, personajes entrañables y emociones intensas. Pero para quienes recién comienzan y hasta para los más veteranos puede ser abrumador navegar entre tantos títulos. Por eso, entender los géneros del anime es clave para encontrar las historias que mejor conecten contigo.
Géneros según el público al que van dirigidos
Shōnen (少年)
Este género está pensado para adolescentes, especialmente chicos, y suele tener protagonistas que evolucionan, enfrentan desafíos y viven batallas épicas. Las tramas destacan el valor, la amistad y el crecimiento personal.
Ejemplos: Naruto, One Piece, Attack on Titan.
Shōjo (少女)
Orientado a chicas adolescentes, este género se enfoca en los sentimientos, el romance, el drama y las relaciones personales. Las protagonistas suelen pasar por transformaciones emocionales profundas.
Ejemplos: Sailor Moon, Kimi ni Todoke.
Seinen (青年)
Pensado para un público masculino adulto, ofrece historias más oscuras, maduras y psicológicas. Aquí hay violencia, dilemas morales y complejidad narrativa.
Ejemplos: Berserk, Ghost in the Shell.
Josei (女性)
Similar al seinen, pero dirigido a mujeres adultas. Las historias son realistas y se centran en el trabajo, las relaciones, la vida urbana y el crecimiento emocional.
Ejemplos: Nana, Paradise Kiss.
Kōdōmō (子供向け)
Diseñado para niños pequeños, con historias simples, mensajes positivos y personajes adorables. Ideal para quienes se inician en el anime desde la infancia.
Ejemplos: Doraemon, Hello Kitty.
Géneros según la temática principal.
Acción y aventura.
Combates, persecuciones y viajes inolvidables. Ideal para quienes buscan adrenalina constante y héroes valientes.
Ejemplos: Dragon Ball Z, One Piece.
Fantasía y magia.
Mundos sobrenaturales, hechizos, alquimia y criaturas mágicas. Perfecto para escapar de la realidad.
Ejemplos: Fullmetal Alchemist, Fairy Tail.
Isekai El protagonista muere o es transportado a otro mundo donde debe sobrevivir o convertirse en héroe.
Ejemplos: Re:Zero, No Game No Life.
Mecha Protagonizado por robots gigantes y tecnología futurista. Puede incluir guerras espaciales y dilemas éticos.
Ejemplos: Neon Genesis Evangelion, Code Geass.
Cyberpunk / Post-apocalíptico.
Ambientes distópicos, sociedades colapsadas y avances tecnológicos extremos. Suele incluir crítica social.
Ejemplos: Psycho-Pass, Attack on Titan.
Comedia Humor.
Absurdo, parodias y situaciones impredecibles. Ideal para relajarse y reír sin complicaciones.
Ejemplos: Gintama, Nichijou.
Slice of Life (rebanada de vida)Retratos cotidianos, con personajes comunes viviendo situaciones realistas. Perfecto para quienes buscan historias cálidas y reflexivas.
Ejemplos: Yuru Camp, Kotaro Lives Alone.
Horror y misterio.
Ambientes tenebrosos, suspenso y revelaciones inquietantes. Ideal para fans del terror psicológico.
Ejemplos: Another, Death Note.
Psicológico / Gore.
Explora la mente humana, el trauma, la locura o la violencia extrema. Recomendado para públicos maduros.
Ejemplos: Hellsing, Elfen Lied.
Romance, Yuri y Yaoi.
Relaciones amorosas entre parejas heterosexuales (romance), femeninas (yuri) o masculinas (yaoi). Con matices emocionales y conflictos personales.
Ejemplos: Bloom Into You, Junjou Romantica.
Idol y música.
Relatos centrados en cantantes, grupos musicales o idols que buscan el estrellato. Suele incluir drama y superación.
Ejemplo: Zombie Land Saga.
Otros géneros especiales:
- Mahō Shōjo (chicas mágicas): Jóvenes heroínas con poderes y transformaciones. Ejemplo: Sailor Moon.
- Spokon (deportes): Animes centrados en el esfuerzo y la competencia deportiva. Ejemplos: Haikyuu, Slam Dunk.
¿Cómo elegir tu anime ideal?
- Define lo que buscas: ¿Te interesa la acción, el drama, el amor o lo sobrenatural?
- Ten en cuenta tu estado de ánimo: Algunos animes son ligeros y reconfortantes, otros intensos y profundos.
- Explora nuevos géneros: No tengas miedo de probar algo distinto. A veces, el anime que más te atrapa es el que menos esperabas.
Una puerta a infinitos mundos.
El anime es una expresión artística rica en matices, capaz de emocionar, entretener y hacer reflexionar. No importa si estás dando tus primeros pasos o ya llevas años viendo series: siempre hay una historia nueva esperando por ti.
Así que, ¿qué género vas a probar hoy?
La Guelaguetza en Mochitlán: La ofrenda de Oaxaca al mundo
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.