Con el inicio de la temporada de lluvias, uno de los peligros más habituales para los viajeros en las carreteras del estado son los derrumbes o deslizamientos de tierra, especialmente en las áreas montañosas. Aunque estos fenómenos son recurrentes, pueden significar un serio riesgo para conductores, transportistas y las comunidades que habitan la región.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿En qué consiste un derrumbe en carretera y cuáles son sus causas?
Un derrumbe en una carretera sucede cuando tierra, rocas o escombros se deslizan desde una pendiente hacia la vía, obstruyendo total o parcialmente el tránsito. Este fenómeno es frecuente en áreas con terrenos inestables, como muchas zonas de Guerrero.
Las causas principales son:
- Lluvias intensas: El exceso de agua suaviza el suelo, lo que puede provocar su colapso.
- Sismos: Los movimientos telúricos pueden desestabilizar laderas que ya son frágiles.
- Erosión natural: El desgaste continuo del terreno por la acción del viento o el agua debilita la estructura del suelo.
¿Qué hace que los derrumbes sean tan riesgosos?
Este tipo de eventos no solo bloquean el paso, sino que también pueden ocasionar accidentes serios. Los peligros más frecuentes incluyen:
- Choques o vuelcos al intentar atravesar sin tener buena visibilidad.
- Lesiones graves o incluso muertes por quedar atrapados o sufrir un impacto directo.
- Aislamiento de comunidades al quedar incomunicadas por los derrumbes.
- Daños en la infraestructura, como puentes y tramos carreteros.
¿Cómo actuar si presencias un derrumbe?
Si te encuentras con un derrumbe mientras conduces, lo fundamental es mantener la calma y actuar con responsabilidad. Estas son algunas recomendaciones importantes:
- Detén tu vehículo a una distancia segura del incidente.
- No intentes atravesar la zona afectada, ya que no se puede garantizar que el terreno esté estable.
- Comunícate al 911 o a Protección Civil para informar con precisión la ubicación del derrumbe.
- Si es posible y seguro, coloca señales para advertir a otros conductores.
- Difunde la información de manera responsable en redes sociales para alertar a más personas.
¿Qué acciones se pueden tomar para prevenir los derrumbes?
Aunque no se pueden eliminar totalmente, los riesgos de los derrumbes pueden minimizarse mediante algunas medidas, tales como:
- Evitar la tala ilegal que debilita las pendientes.
- No desechar basura o escombros en barrancas o canales de agua.
- Reportar construcciones mal realizadas que alteren el terreno.
- Estar pendiente de las alertas meteorológicas, sobre todo durante la temporada de lluvias.
¿Qué zonas de Guerrero son más propensas a los derrumbes?
Áreas como la Sierra, Costa Grande, la región de la Montaña y los tramos carreteros entre Chilpancingo y Acapulco suelen ser las más vulnerables debido a su geografía y tipo de suelo. Estos lugares presentan un mayor riesgo especialmente después de lluvias persistentes o fenómenos meteorológicos, como la actual lluvia tropical Narda, que mantienen el terreno en estado de inestabilidad y aumentan la probabilidad de derrumbes.
Conduce con cuidado y permanece siempre alerta al camino
Desplazarse por las carreteras de Guerrero en temporada de lluvias requiere mayor cuidado. Es importante estar pendiente de los informes de tráfico, acatar las recomendaciones de Protección Civil y evitar transitar por zonas montañosas cuando hay tormentas intensas.
¡ALERTA! Se registró SISMO en Salina Cruz, Oaxaca, hoy 22 de septiembre
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.