Cada año, la Tierra nos regala dos momentos únicos en su recorrido alrededor del Sol: Los equinoccios, puntos de equilibrio entre el día y la noche. Uno de ellos es el Equinoccio de Otoño, que en 2025 ocurrirá el 22 de septiembre, marcando el inicio oficial del otoño en el hemisferio norte.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Pero más allá de la fecha, ¿Sabes qué significa realmente este fenómeno astronómico y por qué es tan especial?
¿Qué es el equinoccio de otoño?
La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”. Y es que durante este fenómeno, el día y la noche tienen prácticamente la misma duración en todo el planeta.
Esto ocurre porque el Sol se ubica justo sobre el ecuador terrestre, iluminando ambos hemisferios por igual. En septiembre, este evento marca el fin del verano y el inicio del otoño astronómico en el hemisferio norte. En el sur, ocurre lo contrario: empieza la primavera.
¿Cuándo es el equinoccio de otoño en 2025?
En México, el equinoccio de otoño tendrá lugar el lunes 22 de septiembre de 2025, alrededor de las 12:19 del mediodía (hora del centro), de acuerdo con cálculos astronómicos precisos.
Este momento exacto varía cada año por razones como los años bisiestos y la forma en que la órbita de la Tierra se alinea con el Sol, pero suele ocurrir entre el 22 y el 23 de septiembre.
¿Qué cambios trae el otoño?
Después del equinoccio, comenzamos a notar varios cambios tanto en el ambiente como en nuestro cuerpo y rutina diaria:
- Menos luz solar: los días se acortan y las noches se alargan.
- Baja de temperaturas: comienza el descenso gradual hacia el invierno.
- Cambios en la naturaleza: las hojas cambian de color y caen, algunos animales migran o entran en etapa de preparación para el frío.
- Ritmos diferentes: incluso los seres humanos sentimos una transición, con más ganas de descanso, introspección o cambios de hábitos.
El Equinoccio: Un fenómeno con historia y significado cultural
Los equinoccios han sido importantes para muchas civilizaciones antiguas. En México, por ejemplo, zonas arqueológicas como Chichén Itzá muestran una impresionante alineación arquitectónica que permite observar efectos de luz y sombra únicos durante este evento. En estas fechas, la sombra proyectada sobre la escalinata de El Castillo parece formar el cuerpo de una serpiente que desciende: un fenómeno conocido como el descenso de Kukulkán.
Para muchas culturas, este momento simboliza el equilibrio entre la luz y la oscuridad, y es motivo de rituales, celebraciones, y reflexiones sobre los ciclos de la vida.
¿Y qué dicen los meteorólogos sobre la llegada del equinoccio?
Es importante diferenciar el otoño astronómico (que inicia con el equinoccio) del otoño meteorológico, que comienza el 1 de septiembre y termina el 30 de noviembre. Este último se basa en ciclos climáticos y ayuda a científicos a comparar patrones históricos del clima.
Una pausa para reflexionar
El equinoccio de otoño no es solo un fenómeno astronómico; también es una oportunidad para observar el mundo y a nosotros mismos en transición. Así como las hojas cambian de color, nosotros también entramos en una nueva etapa del año que invita al cierre, la introspección y la preparación para lo que viene.
Piden ayuda urgente para caballo moribundo en el poblado de La Venta, en Acapulco
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.