Guerrero vive una reducción notable en casos de dengue en 2025 frente a 2024, gracias a medidas integrales: control en domicilios, jornadas de prevención, y campañas de concienciación pública. Sin embargo, la aparición de casos graves y fallecimientos sugiere que no se debe bajar la guardia, especialmente ante el riesgo que representa el serotipo DEN‑3.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Dengue en 2025: Panorama actual y riesgos en el estado de Guerrero
- Disminución significativa de casos.
Para la semana epidemiológica 4 (19 al 25 de enero de 2025), Guerrero registró 70 casos confirmados, cifra que representa una reducción del 93 % respecto al mismo periodo de 2024. - Evolución al mes de febrero.
Al cierre de febrero de 2025, el estado acumuló 153 casos confirmados; aunque los contagios cayeron un 94 % frente a los registrados en 2024, el semáforo epidemiológico se mantuvo en rojo, con una tasa de 4.3 casos por cada 100 000 habitantes. - Situación al primer semestre.
Hasta la semana epid. 22 (del 1 de enero al 2 de junio de 2025), se contabilizaron 318 casos confirmados, de los cuales 228 fueron dengue con síntomas agudos o graves, y 90 no graves. Hubo 5 fallecimientos, lo cual refleja un aumento en la gravedad de los casos, pese a la menor incidencia general. - Posición nacional.
Guerrero persiste entre los primeros lugares en incidencia de dengue. En la semana 7 (9 al 15 de febrero), se ubicó en el cuarto lugar nacional por casos confirmados, con Acapulco a la cabeza regional.
Acciones preventivas implementadas para revertir el dengue en la entidad
- Lava, tapa, voltea y tira.
La estrategia básica para erradicar criaderos se mantiene vigente: limpiar, cubrir o eliminar recipientes que acumulen agua, como botellas, llantas o tinacos.
Control vectorial intensivo.
Autoridades estatales han realizado:
- Aplicación de abate en cientos de miles de viviendas (por ejemplo, 231 295 en una semana).
- Nebulización espacial en amplias superficies (más de 790 hectáreas) y con maquinaria térmica en otras zonas críticas.
- Jornadas masivas como la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 (31 marzo a 4 abril), bajo el lema “que no te pique el dengue”, promoviendo la participación social para eliminar criaderos.
- Orientación sanitaria.
Se advierte a la población sobre la presencia del serotipo 3 del virus, especialmente grave en niños y adultos mayores. También se insistió en acudir al centro de salud ante síntomas como fiebre intensa, dolor detrás de los ojos, vómito o sarpullido, y evitar la automedicación.
- Aunque la incidencia ha disminuido, el dengue persiste como un problema serio, especialmente por el incremento en la gravedad de algunos casos y la circulación del serotipo DEN-3.
- Zonas como Acapulco, las regiones de Montaña, Centro, Norte y Costa Grande siguen siendo focos de atención, pues concentran la mayoría de los contagios.
La aparente comodidad del home office puede enfermar cuerpo y mente
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.