Kion, la nueva estrella del K‑Pop… ¡sin ser humana!¿Estás listo para el siguiente capítulo del K‑Pop? Olvida los ensayos maratónicos y las giras interminables: ahora hay una nueva idol en la ciudad que no necesita dormir, no falta al ensayo y nunca tendrá problemas de voz. Ella se llama Kion, y es... completamente artificial.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Qué hace especial a Kion?
Detrás de esta sensación virtual está Higgsfield Records, la primera disquera diseñada y manejada enteramente por inteligencia artificial, según reportes de Metro Ecuador y DeepNewz. Kion no tiene un ser humano que le ponga voz, cara o estilo: todo desde su apariencia hiperrealista hasta su coreografía, voz sintetizada y estrategia de marketing está generado por algoritmos.
Su debut fue casi épico. ¿Estamos ante la evolución del entretenimiento o el fin del arte humano?
En menos de 24 horas desde su lanzamiento, Kion ya contaba con un contrato preliminar valuado en 50 millones de dólares y un acuerdo con Fendi por 1 millón más. Y si crees que esto es solo una predicción, ¡piénsalo de nuevo! La compañía incluso le otorgó participación accionaria al personaje digital, algo casi impensable para los idols humanos tradicionales.
Futuro sin talento… o simplemente sin humanos.
Higgsfield no lo ocultó: su mensaje fue directo y provocador: “Tú ya no necesitas talento. Tu rostro es suficiente.” En otras palabras, Kion representa un nuevo modelo de creación de artistas donde la fama puede ser accesible para cualquiera… con el rostro correcto (y el algoritmo adecuado).
¿Kion es pionera… o solo la más reciente? El K‑Pop ya había probado antes la magia de lo virtual. Por ejemplo:
- Eternity, un grupo formado exclusivamente por miembros generados con IA y “elegidos” por fans en línea.
- Naevis, una idol virtual creada por SM Entertainment para formar parte del universo de Aespa.
- MAVE, otro girl group completamente virtual, originado en el metaverso y capaz de hablar varios idiomas y bailar al ritmo del K‑Pop.
Kion, sin embargo, parece elevar el concepto a otro nivel: no es solo un avatar que canta; es una artista digital con contratos millonarios, participación accionaria y un futuro diseñado por IA.
La llegada de Kion abre un debate fascinante. Para unos, esto marca el fin de los artistas reales y el auge de un modelo eficiente, escalable y sin dramas humanos (sin ensayos, sin estrés, sin conflictos). Para otros, este modelo puede deshumanizar el arte y dejar fuera a creadores, bailarines y músicos reales.
De Soltera al estudio: ¿se acerca un nuevo himno con Shakira y Danna?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.