Durante años, la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ha estado centrada en la prevención del cáncer cervicouterino, por lo que la estrategia sanitaria ha priorizado a niñas y mujeres. Sin embargo, especialistas advierten que este enfoque deja fuera a un grupo igualmente vulnerable: los hombres.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Por qué los hombres también deben vacunarse contra el VPH?
El VPH también representa un riesgo importante para la salud masculina, ya que está vinculado con diversos tipos de cáncer, entre ellos el de pene, ano y orofaringe. A pesar de que existen vacunas seguras y eficaces que podrían prevenir estas enfermedades, la inmunización masculina continúa siendo escasa y poco promovida.
La vacunación actual se enfoca casi exclusivamente en niñas en edad escolar y mujeres que viven con VIH. Esta limitación impide alcanzar una protección colectiva más amplia, ya que los hombres no sólo pueden contraer el virus, sino también transmitirlo, contribuyendo a su circulación continua en la población.
Según el Instituto Nacional de Salud Pública, entre los obstáculos que dificultan el acceso de los hombres a esta vacuna se encuentran la falta de campañas dirigidas a ellos, el estigma asociado a la orientación sexual, la idea errónea de que la vacuna “no es para hombres” y barreras económicas o de acceso al sistema de salud.
¿Qué medidas pueden cerrar esta brecha?
Para lograr una mayor equidad en el acceso a la vacuna contra el VPH, especialistas proponen diversas estrategias:
- Ampliar la cobertura a poblaciones vulnerables, como hombres que viven con VIH, personas con sistemas inmunológicos debilitados y hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, integrándolos en los programas prioritarios de vacunación.
- Desarrollar campañas informativas incluyentes, que comuniquen claramente que la vacunación es relevante y necesaria para todas las identidades de género.
- Formar al personal médico para que brinde orientación sin prejuicios y basada en evidencia científica.
- Eliminar obstáculos económicos y sociales, asegurando que la vacuna sea gratuita y accesible de forma confidencial.
- Establecer mecanismos de seguimiento que permitan evaluar el alcance de la vacunación y sus efectos en la población masculina.
- Impulsar estudios científicos que aporten datos sobre la prevalencia del VPH en hombres y su repercusión en la salud pública de la región.
Ampliar el acceso a la vacuna contra el VPH en hombres no solo es una cuestión de equidad, sino una medida necesaria para reducir la carga de enfermedades prevenibles y avanzar hacia una protección más completa de la salud sexual y reproductiva en toda la población.
La cuija: una aliada silenciosa en nuestros hogares
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.