Estudiar o trabajar con música de fondo podría ser mucho más que una simple preferencia personal: cada vez más estudios científicos sugieren que ciertos tipos de música pueden tener un impacto positivo en las funciones cognitivas, como la atención, la concentración y la memoria.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
El poder oculto de la música: Aliada silenciosa del aprendizaje
Investigaciones realizadas por universidades como NYU, Georgetown, Sídney, Monash y Würzburg coinciden en que la música, cuando es bien seleccionada, puede convertirse en una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento mental durante tareas de aprendizaje o trabajo intelectual.
Uno de los estudios más destacados, publicado en la revista PLOS One, demostró que la música instrumental con ritmos constantes y agradables a menudo llamada “groovy” puede incrementar el rendimiento cognitivo hasta en un 7 %. Además de mejorar la atención, también favorece el estado de ánimo, lo que contribuye a un entorno de estudio más positivo y productivo.
Por otro lado, varios estudios coinciden en que la música sin letra, especialmente piezas instrumentales suaves, puede reducir los niveles de estrés y aumentar la productividad. Esto se debe a que evita distracciones lingüísticas y permite que el cerebro se enfoque en una sola tarea.
No todas las canciones ayudan a estudiar. Algunas, incluso, te sabotean. ¿Estás eligiendo bien?
Sin embargo, no toda música es beneficiosa. Investigadores de la Universidad de Würzburg alertaron que escuchar canciones con letra, sobre todo si están en el mismo idioma que el texto que se está leyendo o estudiando, puede entorpecer la comprensión. Esto ocurre porque el cerebro intenta procesar simultáneamente dos flujos de información verbal, lo que genera una sobrecarga cognitiva.
Expertos de las universidades de Sídney y Monash señalaron que convertir la música de fondo en parte del ritual de estudio puede facilitar el enfoque mental. Al utilizar repetidamente cierto tipo de música tranquila para estudiar, el cerebro puede asociarla con estados de concentración, lo que facilita la entrada en un modo productivo.
La música no solo acompaña, sino que puede potenciar. Eso sí, elegir el tipo adecuado es clave.
La cuija: una aliada silenciosa en nuestros hogares
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.