La cuija: una aliada silenciosa en nuestros hogares

Hay un guardián silencioso y poco conocido en nuestros hogares, la cuija, una criatura que con su peculiar canto protege a tu familia de peligrosas plagas.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En los hogares de Guerrero y otras partes de México, es común compartir espacio con una pequeña lagartija que emite un sonido muy característico por las tardes y noches. Se trata de la cuija, también conocida como “salamandra besucona”, una especie de gecko de la familia Phyllodactylus sp. que se ha convertido en una inquilina bienvenida. Aunque su origen es debatido, con algunas teorías apuntando a que llegaron en buques desde Asia o África, su presencia en el país es indiscutible.

¿La Cuija es realmente una especie inofensiva?

A pesar de lo que muchas creencias populares puedan sugerir, las cuijas son completamente inofensivas y no venenosas. Su gran habilidad para escalar paredes y esconderse en pequeños rincones les permite habitar nuestras casas, pero su verdadero valor radica en su dieta. Las cuijas son depredadoras naturales de plagas nocivas para los humanos: se alimentan de mosquitos, cucarachas, arácnidos y, lo más importante, alacranes ponzoñosos, convirtiéndose en un control de plagas ecológico y gratuito. Su peculiar sonido, similar a un chasquido de beso, les ha ganado el apodo de “besuconas”, y su presencia en el hogar es una señal de que hay un guardián natural cuidando de nosotros. La próxima vez que escuches su canto, recuerda que tienes una valiosa aliada en casa.

Ciempiés en tu hogar: ¿qué significa y cómo actuar?

[VIDEO] ¿Tienes ciempiés en tu hogar? Su presencia puede significar más de lo que crees. Descubre qué te están diciendo estos insectos y cómo puedes evitar que se instalen en tu casa.

Contenido relacionado
×
×