¿De qué manera podría influir la Inteligencia Artificial en psicología? Es una incognita que todos se hacen, esto verdaderamente representa una innovación única y de gran potencial: mejora el acceso, detecta riesgos y acompaña emocionalmente.
¿Qué defecto podría tener el uso de la Inteligencia Artificial en la psicología?
Podría parecer todo bueno al implementar la IA en materia psicológica, sin embargo presenta fallos muy estructurales como por ejemplo: el riesgo de dependencia, la ausencia de empatía, múltiples diagnósticos erróneos e inseguridad. Los profesionales de la salud mental coinciden en que la fórmula que podría ser más eficiente y segura, sería un sistema híbrido, donde la IA potencie, pero no sustituya, la terapia humana, siempre con regulación, responsabilidad ética y control clínico.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿De qué manera se esta aplicando la IA en la psicología?
La IA ya se está usando en distintas áreas de la salud mental, por ejemplo:
• La evaluación inicial de emociones y priorización de casos según urgencia.
• La detección temprana de trastornos (depresión, ansiedad, esquizofrenia) mediante análisis de voz, lenguaje facial o publicaciones en redes
• Chatbots terapéuticos (Woebot, Wysa, Replika, ChatGPT) que ofrecen ejercicios cognitivo-conductuales y contención emocional.
• Avatar como Ellie (Universidad del Sur de California), que detecta estrés postraumático a través de expresiones.
• El uso de la realidad virtual podría ser implementada para tratar fobias, estrés postraumático y ansiedad social.
¿Cuáles podrían ser las ventajas prometedoras de la IA en la psicología?
• Disponibilidad 24/7: La disponibilidad sin cita ni juicio, resultando útiles para quienes dan el primer paso en salud mental.
• Anonimato y reducción de costos: muchas herramientas son gratuitas y ofrecen un entorno más “neutro” que la de una consulta tradicional.
• Reducción de soledad: Algunos estudios muestran que los chatbots pueden reducir el sentimiento de soledad y aliviar emociones negativas.
¿Cuáles con los riesgos de implementar a la IA en la psicología?
• La desinformación y alucinaciones: algunos chatbots ofrecen diagnósticos erróneos o información imprecisa.
• La significativa falta de empatía genuina: no detectan tono de voz, lenguaje corporal ni expresiones reales, elementos clave en terapia.
• La brecha socioeconómica: riesgo de que solo quienes puedan pagar accedan a terapia humana, mientras otros dependan solo de chatbots.
• Dependencia emocional: estas herramientas tienden a reforzar lo que el usuario ya piensa (sesgo de complacencia), lo que puede fortalecer conductas destructivas.
• Casos extremos: hay reportes en Bélgica de personas en riesgo suicida que buscaron ayuda con IA y recibieron respuestas inadecuadas.
¿Qué opinan los expertos sobre la implementación de la IA en la psicología?
Los expertos en materia de salud mental coinciden en que la IA podría servir de manera complementaria, pero no reemplazar, la terapia tradicional . Los psicólogos señalan que carece de conexión humana , juicio clínico y protocolo estructurado. Además, voces como las de la APA y el Colegio de Psicología de Madrid exigen regulación clara y formación sobre este tipo de herramientas.
¿Qué visión se tiene respecto a la relación de la IA y la psicología?
Se espera que se desarrolle un modelo híbrido (“IA + psicólogo humano”). La IA podrá encargarse de cribados, transcripciones, análisis de datos y apoyo emocional , dejando al profesional enfoques complejos y personalizados . Visto como un apoyo, más no como sustituto de los psicólogos.
Por lo que para avanzar se necesita:
• Derivación temprana a profesionales humanos ante señales de alta alarma .
• Los protocolos científicos, la regulación y los ensayos científicos.
• La transparencia y privacidad de datos.
Así luce el Puerto de Acapulco este fin de semana previo a las vacaciones de verano 2025
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti