Se desarrolló la simulación de un poderoso sismo de magnitud 8.1 en México, un estudio elaborado por el Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación), en colaboración con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) del Instituto de Geofísica de la UNAM.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora.
El parámetro utilizado para esta simulación se llevó a cabo con las mismas condiciones que se establecieron en el simulacro del 19 de septiembre de este 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Investigan la Brecha de Guerrero tras señales precursoras de grandes TERREMOTOS
¿Cómo fue la simulación del terremoto de 8.1 en México?
El epicentro hipotético de esta simulación fue en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Respecto a esta investigación, los especialistas señalaron que se trata de un ejercicio que no se basa en datos reales de un evento pasado, sino en modelos basados en física, escalas de fuente sísmica y parámetros del terreno.
Para el desarrollo de la simulación se utilizó una supercomputadora europea que permite el procesamiento masivo de datos, para poder establecer mapas de intensidad, seguimiento de las ondas sísmicas y estimaciones del desplazamiento de las regiones.
¿Cómo sería un sismo de 8.1 en México?
De acuerdo a los datos obtenidos por la supercompatadora europea, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) precisó que tan sólo en la Ciudad de México un movimiento así sería capaz de derribar múltiples estructuras, sobre todo aquellas con décadas de existencia que no han recibido mantenimiento.
¿Cómo funciona la simulación de la UNAM para un poderoso terremoto?
Para realizar el simulacro, se movilizaron 50 nodos de la supercomputadora MareNostrum 5, ejecutando 50 simulaciones en paralelo con distintos escenarios para capturar variaciones posibles.
Con este método los científicos buscan saber cómo se comportarían las ondas sísmicas bajo distintas condiciones sin tener que esperar un evento real.
El software empleado fue Salvas, que permitió procesar las simulaciones con gran carga sin presentar fallas durante el cálculo paralelo.
Durante ls simulación se generaron gráficos y mapas automáticos sobre la intensidad en distintas regiones del país, así como indicadores del movimiento del suelo.
Se registró un nuevo ataque al sector transportista HOY 29 Septiembre 2025
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.