Satyrex ferox: La tarántula que evolucionó genitales largos para no morir al aparearse

Satyrex ferox: la nueva tarántula que evoluciona genitales largos para evitar el canibalismo

@veterinarioexoticosmadrid (1).jpg
Crédito: @veterinarioexoticosmadrid
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Un reciente hallazgo en regiones desérticas de la península Arábiga y el Cuerno de África sorprendió a los científicos: encontraron cuatro nuevas especies de tarántulas tan distintas que fue necesario crear un género completamente nuevo para ellas. Así nació Satyrex, y dentro de él, la especie más llamativa: Satyrex ferox.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Qué hace tan especial a Satyrex ferox?

Lo más sorprendente de esta tarántula macho no es su tamaño ni su color, sino sus genitales. Específicamente, posee unos órganos reproductores llamados palpos que pueden llegar a medir hasta 5 centímetros, una longitud inusualmente grande. Para darte una idea, ¡es casi tan largo como una de sus patas delanteras y unas cuatro veces más que el tamaño de su cabeza!

Pero, ¿por qué necesita unos genitales tan largos?

Aparearse puede ser mortal.
En muchas especies de arañas, el apareamiento es una situación peligrosa para el macho, ya que la hembra puede atacar o incluso devorarlo. En el caso de Satyrex ferox, los machos han desarrollado estos palpos extra largos como una solución evolutiva: les permiten inseminar a la hembra manteniendo una distancia segura. Así, tienen más posibilidades de escapar con vida después del encuentro.

Una hembra difícil de impresionar.
Además de ser grandes y extraños, estos ejemplares son muy defensivos. Ante cualquier amenaza, la tarántula hembra levanta las patas delanteras y emite un fuerte silbido producido por el roce de pelos especiales en sus patas. Esta actitud agresiva refuerza la teoría de que los machos deben mantenerse a raya si quieren sobrevivir al intento de reproducción.

¿Por qué es importante este descubrimiento? Este hallazgo tiene varias implicaciones interesantes:

  • Adaptación extrema: Demuestra cómo algunas especies pueden evolucionar rasgos físicos exagerados para lidiar con un entorno peligroso, en este caso, el riesgo de morir durante el apareamiento.
  • Relación entre machos y hembras: Aunque no se ha visto canibalismo directo en Satyrex ferox, muchas otras arañas presentan comportamientos similares, como arrancarse partes del cuerpo para sobrevivir o dejar órganos reproductores dentro de la hembra como “tapones”.
  • Nuevo grupo de tarántulas: Los científicos no solo encontraron nuevas especies, sino que, por lo distintas que son, tuvieron que clasificarlas en un nuevo grupo o género: Satyrex. Esto las separa de otras tarántulas conocidas como Monocentropus.

Lo de Satyrex ferox no es un caso aislado. En el mundo de las arañas, el sexo suele ser extremo. Aquí algunos ejemplos:

  • Arañas ermitañas asiáticas: El macho se desprende de su palpo durante la cópula, lo deja dentro de la hembra y luego se convierte en un “guardián eunuco”, más fuerte y agresivo.
  • Tidarren argo: El macho se arranca un palpo antes de llegar a adulto y durante el apareamiento el otro se rompe, quedando dentro de la hembra mientras ella lo devora.
  • Arañas como Cyclosa: Los machos mutilan los genitales de la hembra para evitar que se reproduzca con otros.
  • Arañas pescadoras: El macho muere solo tras aparearse, como parte de una estrategia para asegurar su legado genético.

El descubrimiento de Satyrex ferox nos muestra cómo la evolución puede llevar a soluciones sorprendentes cuando la reproducción se convierte en una actividad de alto riesgo. En este caso, los genitales súper largos no solo sirven para reproducirse, sino también para mantener al macho con vida.

Esta tarántula, con su comportamiento defensivo y sus adaptaciones únicas, nos recuerda que la naturaleza está llena de estrategias insólitas para garantizar la supervivencia.

Nacen los primeros bebés con ADN de tres personas en Reino Unido

[VIDEO] Reino Unido marca un antes y un después en la medicina genética: ocho bebés nacen sanos gracias a una técnica pionera que utiliza el ADN de tres personas para evitar enfermedades hereditarias.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×