Continente perdido: Un hallazgo submarino podría reescribir la historia
Imagina un cráneo ancestral emergiendo de las profundidades del océano, uniendo lazos con un continente perdido. Este hallazgo no solo desafía lo que sabemos del Homo erectus, sino que podría revolucionar nuestra comprensión de la dispersión humana.
Un cráneo de Homo erectus, con una antigüedad estimada en 140,000 años, fue descubierto en 2011 entre las islas de Java y Madura, en Indonesia. Este extraordinario hallazgo, encontrado entre capas de limo y arena bajo el océano, está generando una profunda reevaluación de la prehistoria humana. Representa la primera evidencia física de un continente perdido: la Sondalandia.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😎
¿Un Continente Submergido? El hogar de la Humanidad Primitiva
Los expertos creen que Sondalandia fue una vasta llanura tropical ubicada en lo que hoy es el sudeste asiático, un hogar crucial para poblaciones humanas antiguas. La identificación reciente de la edad y especie de este cráneo ha sido un logro significativo, ya que, según Harold Berghuis, arqueólogo líder de la investigación, este periodo se caracterizó por una gran diversidad morfológica y movilidad de homínidos en la región.
Evidencia de Caza Avanzada y Condiciones Ideales
Junto al cráneo, se encontraron aproximadamente 6,000 fósiles de 36 especies animales, incluyendo dragones de Komodo y elefantes. La presencia de marcas de corte en algunos huesos sugiere que el Homo erectus ya practicaba técnicas de caza avanzadas. Los investigadores postulan que los grandes ríos perennes de Sondalandia proporcionaron condiciones de vida ideales para el Homo erectus, incluso en un clima relativamente seco durante el Pleistoceno Medio tardío.
El Chicharrón en Salsa: ¿Un Gusto Culpable o un Plato Equilibrado?
¿Por qué había poblaciones en zonas que ahora están bajo el mar?
Hace entre 14,000 y 7,000 años, el derretimiento de glaciares provocó un aumento del nivel del mar de más de 120 metros, lo que llevó a la sumersión de las llanuras de Sondalandia. Esto obligó a las comunidades humanas a migrar hacia otras islas y tierras más elevadas. El análisis de los sedimentos donde se encontraron los fósiles ha revelado valles enterrados del antiguo río Solo, un río que solía cruzar la plataforma sumergida de Sondalandia. Este descubrimiento no solo nos da una visión de un mundo perdido, sino que también ofrece pistas vitales sobre la capacidad de adaptación de nuestros antepasados.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.