Detectan caso de peste negra tras picadura de pulga; ¿Cuáles son los síntomas y qué tan peligrosa es?

Un nuevo caso de peste negra fue confirmado en California. ¿Cuáles son los síntomas y qué tan peligrosa es esta enfermedad medieval que aún persiste?

Peste negra
Crédito: BBC
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Las autoridades de salud de Estados Unidos confirmaron un nuevo caso de peste bubónica en el estado de California, específicamente en el condado de El Dorado. El paciente, residente del sur del Lago Tahoe, habría sido infectado mientras acampaba en una zona boscosa, donde se presume fue picado por una pulga portadora de la bacteria Yersinia pestis.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

El Departamento de Salud Pública de Sacramento informó que la peste está presente de forma natural en varias regiones rurales del estado, por lo que exhortó a la población a extremar precauciones al realizar actividades al aire libre, especialmente en áreas donde habitan animales silvestres.

Este caso se suma al fallecimiento registrado el pasado 11 de julio en el norte de Arizona, siendo hasta ahora el único deceso por peste bubónica en Estados Unidos en 2025.

TE PUEDE INTERESAR: Alerta en Guerrero: Sarampión se propaga con 25 casos confirmados en La Montaña

¿Cuáles son los síntomas de la peste negra y qué tan peligrosa es?

La peste negra puede presentarse en tres formas: bubónica, septicémica y neumónica, cada una con síntomas distintos y niveles de gravedad.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Fiebre alta repentina
  • Escalofríos
  • Dolor muscular
  • Fatiga extrema
  • Inflamación dolorosa de ganglios linfáticos (bubones)
  • En casos graves, necrosis de la piel (manchas negras)

La forma neumónica es la más peligrosa, ya que puede transmitirse de persona a persona a través de gotas respiratorias. Sin tratamiento, la peste puede ser mortal en un 30% a 60% de los casos, dependiendo del tipo y la rapidez con la que se reciba atención médica.

¿Cuál es el tratamiento para la peste negra?

Aunque la enfermedad puede ser letal, existen antibióticos eficaces como la gentamicina, doxiciclina y ciprofloxacina, que deben administrarse bajo supervisión médica y hospitalización temprana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la peste bubónica sigue siendo endémica en países como Madagascar, Perú y la República Democrática del Congo, por lo que los casos esporádicos en otras regiones deben ser tratados con seriedad.

[VIDEO] Descubre por qué el guerrerense Juan Álvarez Hurtado, a 158 años de su muerte, sigue siendo una figura clave en la historia de México y por qué se le conoce como el “Benemérito de la Patria”.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×