El Baile de la Iguana: El ritmo que define a Guerrero

Este baile, que se ha vuelto el alma de cada boda y celebración, esconde un origen fascinante que va de un ritual de cortejo a un símbolo de identidad. Descubre por qué el Baile de la Iguana es mucho más que una danza.

Compartir
  •   Copiar enlace

El Baile de la Iguana es una de las danzas más representativas y alegres del estado de Guerrero. Este baile, que ha trascendido de las presentaciones culturales a las fiestas más populares, tiene su origen en el cortejo de las iguanas, animales que son un símbolo de identidad guerrerense.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Cuál es la historia y significado del Baile de la Iguana?

El origen de este baile se remonta al siglo XIX en la Costa Chica de Guerrero, donde surgió de los “sones de tarima” y “sones de artesa”. Estos ritmos mezclaban la influencia de los marineros peruanos y chilenos con danzas africanas y mexicanas. Al llegar a otras zonas como Tixtla, las canoas (artesas) se sustituyeron por tarimas, dando origen a la forma actual de la danza.

La esencia del baile es la simulación del ritual de cortejo entre una pareja de iguanas. El hombre, imitando al macho, zapatea con fuerza, se arroja al suelo y hace movimientos acrobáticos para seducir a la mujer. Ella, por su parte, huye y lo rechaza con movimientos de su falda y abanico. Esta danza representa la “arrechera” guerrerense, un término que describe el deseo sexual y el gusto por animar el ambiente festivo.

¿Por qué el baile de la iguan es más que folclor?

Aunque es una danza tradicional, el Baile de la Iguana es indispensable en cualquier fiesta local, desde bodas hasta bautizos. Es común que los recién casados la bailen para celebrar su unión. La música la interpretan bandas de viento, conocidas como “chile frito”, que se encuentran tanto en eventos especiales como animando las calles o las playas de Acapulco, atrayendo a turistas y locales a unirse a la fiesta. Es una expresión cultural que une a la gente de Guerrero y la distingue en todo México.

La Guelaguetza en Mochitlán: La ofrenda de Oaxaca al mundo

[VIDEO] La tradición de la Guelaguetza cruza fronteras. Oaxaca lleva su “ofrenda” de baile y color hasta Mochitlán, mostrando la riqueza de sus comunidades.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×