Chilate de Guerrero: La bebida ancestral que refresca la Costa

Una bebida ancestral que es un verdadero tesoro en Guerrero: el chilate. Te contamos por qué este “oro líquido” a base de cacao se ha convertido en la bebida favorita de Acapulco para combatir el calor.

Compartir
  •   Copiar enlace

El chilate, una bebida de origen prehispánico, es un verdadero ícono cultural en el estado de Guerrero, especialmente en Acapulco. Su nombre proviene del náhuatl chīllātl, que significa “bebida de chile”, aunque el chilate guerrerense no lleva este ingrediente. Hecho a base de cacao, es la bebida perfecta para las altas temperaturas de la costa. Su popularidad es tal que para los acapulqueños es el complemento ideal para el tradicional “relleno de cuche”.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Por qué el chilate es tan especial?

La magia del chilate reside en su elaboración. Sus ingredientes principales son una mezcla de cacao molido, arroz, canela, agua y azúcar. El resultado es una bebida con un sabor único, similar al chocolate, pero con una textura aterciopelada y un toque de horchata.

En la época prehispánica, el cacao era considerado un “oro líquido” y su consumo estaba reservado para la élite. Ahora, el chilate está al alcance de todos, y no solo es delicioso y refrescante, sino que también es nutritivo, pues contiene propiedades derivadas del cacao como potasio, fósforo y magnesio. Su sabor dulce no “empalaga” y, al servirse con hielo, es la bebida perfecta para mitigar el calor.

Elimina las cucarachas de tu casa de forma natural y eficaz

[VIDEO] ¿Tienes problemas con las cucarachas en casa? ¡No te preocupes! Existe un truco natural y sorprendentemente eficaz para ahuyentarlas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×