El Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) retiró el nombre de “Otis” de la lista rotativa de nombres de ciclones tropicales que se utilizan en la cuenca del Pacífico Norte oriental debido a la cantidad de víctimas mortales y la destrucción que causó al tocar tierra en Acapulco el 25 de octubre del 2023.
Esta decisión fue anunciada a través de un comunicado de la OMM con fecha del 20 de marzo.
Asimismo, el Comité suprimió “Dora” de esa lista, no por los daños directos que causó, sino porque se consideró que ese nombre podría herir sensibilidades debido a la influencia meteorológica indirecta que tuvo Dora en los devastadores incendios forestales de Maui, Hawái, en agosto de 2023.
El nombre de Dora ya fue retirado de la lista que se utilizaba para designar los ciclones tropicales de la cuenca del Atlántico desde 1964.
En su lugar, “Otilio” y “Débora” se añadirán a la lista de nombres que la OMM supervisa, y cuya finalidad es ayudar a comunicar los avisos de tormenta y alertar a la población de riesgos potencialmente mortales.
El Comité explicó que existen seis listas que se emplean de forma rotativa, por lo que los diversos nombres que las conforman se reutilizan cada seis años, a menos que una tormenta sea tan mortífera que se decida retirar su nombre.
NOTA RELACIONADA: ¡Oficial! Huracán Otis fue el más poderoso en la historia del Océano Pacífico
Nombres de ciclones son para informar a la población
La convención utilizada para asignar nombres a las tormentas genera gran interés entre la población, señala el boletín. Sin embargo, cabe señalar que es sólo una parte de la labor que el Comité de Huracanes desempeña para salvar vidas.
“El trabajo del Comité de Huracanes es fundamental para garantizar que todos los habitantes de la región comprendida entre la cuenca del Atlántico y la del Pacífico oriental estén preparados para la temporada de huracanes de 2024 y minimizar los efectos de estas peligrosas tormentas sobre la vida y los bienes”, señaló el Dr. Michael Brennan, Presidente del Comité de Huracanes y Director del Centro Meteorológico Regional Especializado de Miami.
Está previsto que la reunión del Comité de Huracanes se centre en las prioridades operativas, en particular la emisión de predicciones y avisos sobre peligros asociados a vientos, precipitaciones, mareas de tormenta e inundaciones, así como el suministro de evaluaciones de su impacto.
“El Comité de Huracanes encarna el espíritu de cooperación y prestación de servicios que tan importante resulta para la OMM en un momento en que nos enfrentamos al mayor desafío de nuestra era: la crisis climática”, declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.
De acuerdo con la ONM, el 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, a esto contribuyó el fenómeno El Niño en el océano Pacífico, pero también la organización detectó niveles sin precedentes de calentamiento oceánico en el Atlántico Norte y el Atlántico tropical, una tendencia que persiste en el 2024, afirmó.
A lo largo de 2023, se registraron 20 tormentas con nombre en la cuenca del Atlántico y 17 en la cuenca del Pacífico oriental.
NOTA RELACIONADA: ¿Cuándo inicia la TEMPORADA DE HURACANES 2024 en México? Huracán Aletta será el primero del año
Otis fue el huracán más poderoso registrado en el Pacífico
La tormenta más fuerte de la temporada fue el huracán Otis, que tocó tierra cerca de Acapulco el 25 de octubre como huracán de categoría 5 en la escala de vientos huracanados de Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 260 km por hora.
Tras intensificarse rápidamente y que la velocidad de sus vientos aumentara en 24 horas, Otis se convirtió en el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental.
El reporte oficial indica que murieron 51 personas a causa del meteoro y otras 34 desaparecieron.
Según la autoridades, Otis causó pérdidas económicas por valor de unos 3 mil 200 millones de dólares, equivalentes a unos 53 mil 198 millones de pesos mexicanos.
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre; mientras que la del Pacífico Norte oriental se extiende del 15 de mayo al 30 de noviembre.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero