Devoción y tradición, así es la pasión que viven los artesanos en Acatlán, Guerrero, lugar donde producen las velas y cirios que se emplean para iluminar el camino de los difuntos en esta temporada de Día de Muertos.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Estas piezas, más que simples cirios, son complejas esculturas de cera que adornan rituales, fiestas patronales y altares.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tipos de velas hay y qué importancia tienen en el Altar de Día de Muertos?
¿Cómo se elaboran las velas artesanales en Acatlán, Guerrero?
El arte de la elaboración de la cera es una labor transmitida de generación en generación, cuya técnica consiste en lo siguiente:
- Preparación de la Cera: La cera de abeja (o parafina) se funde, se purifica y, en ocasiones, se pigmenta con colores naturales.
- Creación de las Escamas: El maestro artesano, o “cerero”, comienza a modelar el cuerpo de la vela. Luego, toma la cera aún maleable y, utilizando sus manos y herramientas sencillas, la “escañuela” (aplana y adelgaza), creando delicadas láminas o “escamas”.
- Terminado: El resultado es una vela que parece cubierta por un encaje escarchado y tridimensional.
Cabe destacar que la fragilidad y belleza efímera de estas velas reflejan la dedicación del pueblo artesano, quienes mantienen vivo un oficio que corre el riesgo de ser desplazado por la producción industrial.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabes cómo nació la celebración de Día de Muertos en México? Aquí te contamos
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.
