Demuestran que el CEREBRO puede REJUVENECER, así lo dice la ciencia

A través de un “atlas molecular” se describen los cambios moleculares que ocurren en el hipocampo durante etapas de envejecimiento y durante su estimulación cognitiva y física.

pexels-shvetsa-4226119 (1).jpg
CRÉDITO: Pexels / Anna Shvets
Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace

Ha quedado demostrado a través de un estudio realizado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) de Asturias (norte de España) el descubrimiento de que los estímulos ambientales físicos y cognitivos pueden lograr y son capaces de lograr un “rejuvenecimiento molecular del cerebro”, así fue informado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La investigación, liderado por el CSIC y publicado en la revista Nature Communications , permitió revelar y generar una amplia colección de información, al que los mismos científicos e investigadores se refieren como “atlas molecular” y que especifica los cambios moleculares que ocurren en el hipocampo durante la etapa del envejecimiento y durante su estimulación cognitiva y física.

¿Es posible rejuvenecer el cerebro? ¿Cómo?

La investigación se realizó a cabo en el Laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina del CINN, centro mixto del CSIC, el Gobierno regional de Asturias y la Universidad española de Oviedo, en el cual fueron empleados ratones que convivieron durante un lapso de 8 meses en un espacio con gran diversidad de objetos, como juguetes, rampas o túneles, un ambiente dinámico que generó una gran estimulación importante de su actividad cognitiva, física y social.

Según los investigadores, Estos resultados son trasladables a humanos que quieran realizar un cambio en su cotidianidad o estilo de vida.

Los resultados de este trabajo revelan cómo los cambios en nuestro estilo de vida pueden tener un impacto molecular y epigenético en el organismo y ser utilizados en intervenciones de envejecimiento saludable”, apuntó Mario Fernández Fraga, coordinador del Laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina del CINN y colíder del estudio.

Cambios en nuestra cotidianidad y estilo de vida tales como tener una sana alimentación, buena calidad de sueño, hacer ejercicio moderado, e incluso mantener pensamientos positivos y un manejo de nuestros estados emocionales para que podamos desarrollarnos y desenvolvernos con armonía y poder mantenernos sanos durante mucho tiempo.

[VIDEO] Nos acompañó en el foro la actriz Cassandra Sánchez Navarro, quien nos platicó sobre su participación en el musical Cabaret.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×